Page de couverture de Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de La Montaña Rusa de la Inflación en España

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de La Montaña Rusa de la Inflación en España

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de La Montaña Rusa de la Inflación en España

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

Inflación en España en agosto: estabilidad al 2,7 %, frenazo en la cesta de la compra y expectativas de moderación hacia fin de añoEn agosto de 2025, la inflación interanual en España se mantuvo en el 2,7 %, cerrando dos meses de ascenso y marcando un punto de estabilidad en el Índice de Precios al Consumo (IPC). Este dato, confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta un respiro después de la escalada registrada en junio y julio, cuando la inflación había subido del 2,0 % al 2,3 % y posteriormente al 2,7 %, respectivamente. ¿Por qué se detuvieron los precios?El parón en la inflación de agosto se explica principalmente por la moderación en dos componentes esenciales de la canasta de consumo: los alimentos y la electricidad. Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron menos respecto a un año atrás, y el encarecimiento de la electricidad fue más contenido que el registrado en el mismo período de 2024.En contraste, los carburantes tampoco bajaron tanto como lo hicieron el año anterior, lo que limitó una mayor moderación en el avance general de los precios.Por su parte, el índice subyacente —que excluye los alimentos no elaborados y la energía, dos componentes muy volátiles— experimentó una subida leve, de una décima, hasta situarse en el 2,4 %. Esto confirma una relativa estabilidad en el núcleo de los precios.Implicaciones para los hogaresDesde el Ministerio de Economía se ha destacado que la combinación de estabilidad en los precios junto con el aumento de los salarios está permitiendo a las familias recuperar progresivamente su poder adquisitivo, algo fundamental para sostener el consumo interno.¿Y qué dicen los expertos?Algunos economistas, como Raymond Torres —director de coyuntura de Funcas—, advierten que la inflación ha mostrado un comportamiento algo menos favorable de lo esperado en meses recientes, debido a la volatilidad del mercado eléctrico tras un inusual apagón ocurrido en abril, y al encarecimiento de los alimentos no elaborados.Además, los servicios turísticos, impulsados por la fuerte demanda estival, han servido como un freno a la caída de precios, aunque este impacto podría estar cerca de agotarse.¿Inflación al 3 % en septiembre?Torres menciona que, de mantenerse la dinámica actual, la inflación podría repuntar hasta el 3 % en septiembre, un nivel que no se veía en España desde finales de 2024 e inicios de 2025, cuando la inflación alcanzó el 3 % en febrero.No obstante, se espera que esa subida sea solo puntual y que, hacia el cierre del año, la inflación comience a moderarse, convergiendo hacia la media de la eurozona, que actualmente ronda el 2 % y que coincide con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE).¿Qué factores jugarán un papel clave?Zoel Martín Vilató, economista de Caixabank Research, resalta que la evolución futura de la inflación dependerá, sobre todo, de tres factores:
  • Electricidad: Aunque haya caído intermensualmente —por ejemplo, la tarifa PVPC bajó un 2,1 % en agosto—, el fuerte repunte del año anterior genera un efecto base que dificulta su corrección.

  • Carburantes: La gasolina también bajó en agosto (-0,6 % intermensual), pero el efecto base negativo del año anterior complica que la variación interanual disminuya significativamente, pese a la reducción.

  • Alimentos frescos y otros: Junto con la energía, siguen siendo componentes volátiles que pueden alterar temporalmente la tasa general de inflación.

Escenario hacia fin de añoEn términos generales, el escenario que proyectan los analistas sugiere un escenario de mayor estabilidad, con una posible convergencia hacia la media de la zona euro (alrededor del 2 %). Este camino apunta hacia la meta del BCE y seguiría el patrón de contener la inflación sin frenar del todo el crecimiento económico, evitando tanto la desestabilización del consumo como el riesgo de deflación.Agosto de 2025 marca un punto de inflexión en la evolución de precios en España. Después de dos meses al alza, la inflación se detiene en el 2,7 %, impulsada por un enfriamiento en los precios de alimentos y electricidad, y con un núcleo de inflación moderado al 2,4 %.La recuperación del poder adquisitivo y la estabilidad de los precios ofrecen un respiro para las familias españolas, aunque persisten riesgos vinculados a la volatilidad energética, los alimentos frescos y el efecto base. Con un posible repunte en septiembre seguido de moderación hacia el objetivo del BCE, el camino hacia 2026 se perfila hacia una inflación más estable.
Pas encore de commentaire