
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de La Revolución Económica de Argentina Un Cambio Asombroso
Échec de l'ajout au panier.
Veuillez réessayer plus tard
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Veuillez réessayer plus tard
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Veuillez réessayer plus tard
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
La economía argentina transita un camino hacia la estabilidad después de haber enfrentado niveles alarmantes de inflación en 2023. El plan de estabilización implementado ha logrado domar la hiperinflación, reduciendo el índice de precios al consumidor (IPC) del 211 % en 2023 a un estimado del 30 % en 2024, según el análisis del economista Adrián Ravier. Aun cuando la inflación sigue en descenso, nuevas tensiones cambiarias, específicamente la volatilidad del dólar, representan un desafío latente. El plan de estabilización: un éxito estructuralArgentina estuvo al borde de una hiperinflación. El impulso inflacionario acumuló un 211 % en 2023, pero gracias a una ingeniería financiera rigurosa y un ambicioso plan macroeconómico, ese índice bajó al 117 % en 2024. El plan no solo frenó la escalada de precios, sino que logró encauzar la economía hacia una trayectoria descendente de inflación. Ravier confirma que "el plan de estabilización no está en riesgo", destacando su eficacia y solidez.Inflación en fuerte retroceso: cifras alentadorasLos números hablan claro: para 2025, Argentina podría cerrar el año con una inflación cercana al 30 %, mientras que previsiones como el REM incluso anticipan un 27 %. En agosto, algunas estimaciones proyectan que el IPC podría ubicarse alrededor del 2 % mensual, con una probable tendencia a la baja después de octubre.Esto representa un cambio drástico respecto a la situación hace solo dos años, y confirma que lo que hoy se ve como normalidad era hace poco utópico.Tensiones cambiarias: ¿una nueva amenaza?A pesar de los avances contra la inflación, la reciente apreciación del dólar encendió alertas. Ravier advierte que “la volatilidad preelectoral… puede impactar en el IPC”, aunque aclara que no altera los fundamentos del plan de estabilización. Es decir, las presiones cambiarias existen, pero no desestabilizan la estrategia general.Instrumentos monetarios: roles complementarios del BCRA y el TesoroLa política cambiaria argentina combina dos ejes: por un lado, el Banco Central respeta el régimen de flotación entre bandas, sin intervenir directamente. Por otro, el Tesoro ha adoptado un rol activo adquiriendo y utilizando dólares de reservas para proveer liquidez y suavizar episodios de alta volatilidad en el tipo de cambio. Esta acción diferenciada permite manejar tensiones cambiarias sin perjudicar la credibilidad institucional.Escenario futuro: memoria de la política y desafíos electoralesLa inflación está disminuyendo gracias al programa macro. Sin embargo, las elecciones nacionales y las expectativas legislativas condicionarán el ambiente político-económico. Si los votantes respaldan a los impulsores del plan actual, esto fortalecería la posibilidad de avanzar con reformas estructurales que ayuden a espantar la inflación de una vez por todas y generar mayor previsibilidad para ciudadanos y empresas.Balance integral: avances, riesgos y políticas determinantesIndicador / ElementoEstado o ProyecciónInflación anual 2023211 %Inflación estimada 202430 %Inflación proyectada 2025 (REM)~27 %Presión cambiaria recienteAumento del dólar, tensión preelectoralPolítica del BCRAFlotación entre bandas, sin intervención directaRol del TesoroUso de reservas para liquidez y estabilidadFortalezas del planEstrategia efectiva, ingeniería financiera sólidaRiesgos persistentesVolatilidad cambiaria, contexto electoralFactores clave de sustentabilidadCredibilidad, reformas estructurales, control fiscal
Argentina logra consolidar un plan de estabilización que, gradualmente, lleva la inflación de cifras exorbitantes a niveles que generan esperanza. La subida reciente del dólar plantea desafíos, pero está contenida dentro de un marco operativo prudente, donde el Banco Central y el Tesoro actúan de manera diferenciada para garantizar estabilidad. El futuro dependerá del apoyo político y de la continuidad de políticas macroeconómicas responsables, que traduzcan la recuperación en consolidación sólida.
Pas encore de commentaire