En el episodio de esta semana Dodekachordon rinde homenaje a uno de los pioneros de la investigación y difusión de la música del Kantor de Leipzig, el organista, director de orquesta y compositor neerlandés: Anthon van der Horst, en su 126 Aniversario-Nacimiento.
Anthon, como sucesor de Evert Cornelis, ofreció interpretaciones anuales de la Pasión según San Mateo BWV 244 y la Hohe Messe -Misa en si menor- BWV 232 de Bach el Viernes Santo en la Grote of St. Vituskerk de Naarden. Estas interpretaciones se hicieron famosas en toda Europa. Anthon se esforzó por ser lo más fiel posible a la interpretación original. Dirigió las obras de Bach a partir de una reproducción fotográfica del manuscrito original para sentirse directamente conectado con el compositor. Este enfoque lo opuso a las ideas románticas de Willem Mengelberg, quien interpretaba la Pasión, anualmente el Domingo de Ramos en el Concertgebouw.
Van der Horst continuó dirigiendo anualmente la Pasión según San Mateo en Naarden hasta poco antes de su muerte en 1965. Él mismo nombró a su antiguo alumno de órgano Charles de Wolff como su sucesor.
Dada su fama y dedicación, fue nombrado director de la Koninklijke Christelijke Oratorium Vereniging Amsterdam, del Koninklijke Zangvereniging Excelsior, del coro Sursum Corda von Leiden y de la Christelijke Oratoriumvereniging Utrecht. También fue director invitado de la Orquesta del Concertgebouw y otras orquestas. Con la Orquesta de Cámara de Ámsterdam, compuesta por miembros de la Orquesta del Concertgebouw, realizó varias grabaciones. Como intérprete y experto en música sacra de Bach, Van der Horst recibió un doctorado honoris causa en teología por la Universidad de Groningen en 1948.
Asimismo se destacó como compositor escribiendo más de cien obras, principalmente para órgano, incluida la Suite in modo coniuncto (1943) y para piano, coro a capella y coro con orquesta, órgano u otra instrumentación, incluidas las obras principales Choros I a VIII , escritas entre 1932 y 1961.
Dado su abundante y destacado trabajo fue nombrado oficial de la Orden de Orange-Nassau y varias localidades de los Países Bajos le dedicaron sus calles. El músico, compositor y musicólogo, Gert Oost, quien fue su alumno, escribió una biografía, un resumen de su obra y una reseña de la misma.
Posiblemente era descendiente del compositor renacentista flamenco Jan Pieterszoon Sweelinck, en cuya calle que lleva su nombre vivió al final de su vida.
Deleitémonos con la magia sonora del gran Anthon van der Horst.