Épisodes

  • Multiplicidades históricas sonoras. Pavlo Beznosiuk (violinista/director de orquesta)
    Jul 4 2025

    En el episodio de esta semana, Dodekachordon tiene el gusto de homenajear a uno de los más importantes violinistas e investigadores del panorama históricamente informado, el irlandés ucraniano: Pavlo Beznosiuk, en su cumpleaños 65.

    Pavlo Beznosiuk es uno de los músicos más versátiles de la escena musical antigua actual. Se le ha descrito como un artista con un talento excepcional, cuya interpretación está llena de fantasía y cuya gama de ideas es cada vez más asombrosa. Un intérprete poco común que se siente igualmente cómodo con instrumentos tan diversos como violines modernos, clásicos, barrocos y renacentistas, violas y violines medievales, ha sido elogiado por su versatilidad y virtuosismo. Ha asegurado su reputación como uno de los violinistas barrocos más respetados de Europa durante los últimos 25 años con una activa carrera internacional como solista, músico de cámara, concertino y, cada vez más, como director.

    Sus recitales más recientes incluyen interpretaciones del ciclo completo de las Sonatas del Rosario de Biber y conciertos que combinan la música para violín solo de Bach con la de Berio y Bartók.

    Algunos comentarios sobre su trabajo:

    "El virtuosismo de Pavlo Beznosiuk me tuvo al borde de mi asiento". BBC Music

    Es la forma de tocar elegante, vital e incisiva de Beznosiuk la que le da brillo a [la] música". Gramophone

    Disfrutemos de la pericia técnica y musicalidad única de Pavlo Beznosiuk.

    Voir plus Voir moins
    56 min
  • Musicología sonora. Robert King (clavecinista/director de orquesta)
    Jun 27 2025

    En el episodio de esta semana, Dodekachordon recibe a uno de los más destacados directores de orquesta, clavecinista y editor musical del panorama históricamente informado, el inglés: Robert King, en su cumpleaños 65.

    Nacido el 27 de junio de 1960 en Wombourne, Staffordshire , Inglaterra, en una familia con tradición coral, pues ya sus antepasados dirigían agrupaciones corales. Su gusto por la música se manifesto desde muy temprano. En 1980, siendo aún estudiante, fundó la orquesta de instrumentos de época The King's Consort, agrupación con la que ha realizado más de 100 grabaciones.

    Ha trabajado como director con orquestas en Europa y América del Norte. Ha escrito y presentado para la BBC, ha sido director artístico de festivales de música en Suecia, Alemania y el Reino Unido, y ha contribuido a la banda sonora de varias películas de Hollywood, como Piratas del Caribe, Shrek 2, Flushed Away y El código Da Vinci.

    Además de su trabajo en el campo de la música barroca, King ha dirigido una amplia gama de obras clásicas y románticas tempranas, sinfónicas y corales, con un enfoque particular en la música de Mozart, Haydn y Mendelssohn, y una especialización continua en compositores ingleses de principios del siglo XX, en particular las obras de Vaughan Williams, Sir Charles Villiers Stanford y Hubert Parry.

    Autor y editor de numerosas partituras, principalmente de música barroca, King escribió una monografía, "Henry Purcell - 'A Greater Musical Genius England Never had'" (Londres: Thames & Hudson), publicada en 1995, coincidiendo con el 300.º aniversario de la muerte del compositor en 1695. En 2010 y 2011, Oxford University Press publicó dos volúmenes de música sacra inglesa editados por King.

    Deleitémonos con el sonido pulido y brillante del gran Robert King.

    Voir plus Voir moins
    56 min
  • Bachiano y pionero. Anthon van der Horst (organista)
    Jun 20 2025

    En el episodio de esta semana Dodekachordon rinde homenaje a uno de los pioneros de la investigación y difusión de la música del Kantor de Leipzig, el organista, director de orquesta y compositor neerlandés: Anthon van der Horst, en su 126 Aniversario-Nacimiento.

    Anthon, como sucesor de Evert Cornelis, ofreció interpretaciones anuales de la Pasión según San Mateo BWV 244 y la Hohe Messe -Misa en si menor- BWV 232 de Bach el Viernes Santo en la Grote of St. Vituskerk de Naarden. Estas interpretaciones se hicieron famosas en toda Europa. Anthon se esforzó por ser lo más fiel posible a la interpretación original. Dirigió las obras de Bach a partir de una reproducción fotográfica del manuscrito original para sentirse directamente conectado con el compositor. Este enfoque lo opuso a las ideas románticas de Willem Mengelberg, quien interpretaba la Pasión, anualmente el Domingo de Ramos en el Concertgebouw.

    Van der Horst continuó dirigiendo anualmente la Pasión según San Mateo en Naarden hasta poco antes de su muerte en 1965. Él mismo nombró a su antiguo alumno de órgano Charles de Wolff como su sucesor.

    Dada su fama y dedicación, fue nombrado director de la Koninklijke Christelijke Oratorium Vereniging Amsterdam, del Koninklijke Zangvereniging Excelsior, del coro Sursum Corda von Leiden y de la Christelijke Oratoriumvereniging Utrecht. También fue director invitado de la Orquesta del Concertgebouw y otras orquestas. Con la Orquesta de Cámara de Ámsterdam, compuesta por miembros de la Orquesta del Concertgebouw, realizó varias grabaciones. Como intérprete y experto en música sacra de Bach, Van der Horst recibió un doctorado honoris causa en teología por la Universidad de Groningen en 1948.

    Asimismo se destacó como compositor escribiendo más de cien obras, principalmente para órgano, incluida la Suite in modo coniuncto (1943) y para piano, coro a capella y coro con orquesta, órgano u otra instrumentación, incluidas las obras principales Choros I a VIII , escritas entre 1932 y 1961.

    Dado su abundante y destacado trabajo fue nombrado oficial de la Orden de Orange-Nassau y varias localidades de los Países Bajos le dedicaron sus calles. El músico, compositor y musicólogo, Gert Oost, quien fue su alumno, escribió una biografía, un resumen de su obra y una reseña de la misma.

    Posiblemente era descendiente del compositor renacentista flamenco Jan Pieterszoon Sweelinck, en cuya calle que lleva su nombre vivió al final de su vida.

    Deleitémonos con la magia sonora del gran Anthon van der Horst.

    Voir plus Voir moins
    57 min
  • Tradición en movimiento. Ketil Haugsand (clavecinista/director de orquesta)
    Jun 13 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe como invitado a uno de los maestros más activos de la tercera generación de la escuela históricamente informado, el clavecinista y director de orquesta noruego: Ketil Haugsand, en su cumpleaños 78.

    Haugsand ha realizado giras por Europa, Israel y Estados Unidos. Entre sus grabaciones más importantes se incluyen las Variaciones Goldberg BWV 988 de Johann Sebastian Bach y varias grabaciones con la Orquesta Barroca Noruega. Fue profesor de música en la Norges musikkhøgskole (NMH) de 1974 a 1995. Desde 1995, es profesor en la Hochschule für Musik Köln, Alemania.

    Disfrutemos de la musicalidad punteada de Ketil Haugsand.

    Voir plus Voir moins
    57 min
  • Búsqueda primaria. Paul Esswood (contratenor/director de orquesta)
    Jun 6 2025

    En su emisión de esta semana Dodekachordon, rinde homenaje a uno de los primeros investigadores del proceso vocal históricamente informado, el contratenor y director de orquesta inglés: Paul Esswood, en su cumpleaños 83.

    Esswood ha participado en más de 150 grabaciones, incluyendo las partes de alto de numerosas cantatas de Bach en la serie completa Teldec, dirigidas por Nikolaus Harnoncourt y Gustav Leonhardt. Ha grabado el Messiah en cuatro ocasiones, así como obras desconocidas de Henry Purcel, Claudio Monteverdi, Francesco Cavalli, Marc-Antoine Charpentier y otros. Asimismo está atento a la música contemporánea, en la cual incluso los compositores le han dedicado papeles, como el principal en Akenatón, de Philip Glass, y la Muerte en El Paraíso Perdido, de Krisztof Penderecki. También cantó en el estreno de la Segunda Sinfonía de Alfred Schnittke.

    Es cofundador de Pro Cantione Antiqua, un grupo masculino a capela especializado en música antigua . También se ha forjado una reputación como director de ópera barroca, ha trabajado extensamente en Polonia como director y profesor.

    Disfrutemos de la voz histórica y sutil de Paul Esswood.

    Voir plus Voir moins
    56 min
  • Música atemporal. Gustav Leonhardt (clavecinista/director de orquesta)
    May 30 2025

    En su emisión de esta semana Dodekachordon rinde homenaje a uno de los pilares del estilo históricamente informado, el eminente clavecinista, director de orquesta, musicólogo y pedagogo neerlandés: Gustav Leonhardt, en su cumpleaños 97.

    Leonhardt interpretó y dirigió una variedad de música solista, de cámara, orquestal, operística y coral de los períodos renacentista, barroco y clásico.

    La carrera musical de Leonhardt se centró en la figura de Johann Sebastian Bach, grabó por primera vez música del compositor en 1953, las Variaciones Goldberg BWV 988 y El arte de la fuga BWV 1080. Este último encarna la tesis que había publicado el año anterior argumentando que la obra estaba destinada al teclado, una conclusión ahora ampliamente aceptada. Las grabaciones ayudaron a establecer su reputación como un distinguido clavecinista e intérprete de Bach.

    En el campo de la docencia, Gustav se prodigó a lo largo de más de cinco décadas, instruyendo a decenas de jovenes que se convirtieron en destacados solistas e investigadores entre los que destacan: Bob van Asperen, Pierre Hantaï, Christopher Hogwood, Ton Koopman, Alan Curtis, Diane Bish y Siebe Henstra.

    Deleitémonos con la sapiencia atemporal del gran Gustav Leonhardt.

    Voir plus Voir moins
    58 min
  • Medievalismo sonoro. Jordi Comellas (viola da gamba)
    May 23 2025

    Esta semana Dodekachordon tiene como invitado a uno de los músicos más inquietos y diversificados del panorama históricamente informado, el historiador, paleógrafo y violagambista hispano: Jordi Comellas.

    Su necesidad por ampliar los conocimientos en torno a su instrumento lo llevaron a estudiar y tener clases magistrales con intérpretes internacionales de la viola de gamba tan renombrados como Guido Balestracci, Wieland Kuijken, Vittorio Ghielmi, Jakob Lindberg, Gabriel Garrido o Josep Pons.

    Su actividad profesional comienza con tan solo 18 años, como miembro desde su fundación del Trío Unda Maris (1984). Esta agrupación adquirió gran renombre durante la década de los 90, tras haber sido galardonado en la Muestra Nacional de música de cámara (1989).

    Más recientemente fundó el grupo Hippocampus junto con Rachel Elliott, Kerstin Linder-Dewan y Alberto Martínez Molina. También forma parte del consort de violas L’Amoroso, dirigido por Guido Balestracci.

    En la actualidad compagina su carrera profesional con la docencia, como profesor de viola de gamba del conservatorio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Además Jordi Comellas ha escrito artículos y realizado conferencias sobre música antigua en general y viola de gamba en particular.

    Disfrutemos de la magia medieval del gran Jordi Comellas.

    Voir plus Voir moins
    57 min
  • Explosión barroca. Monica Huggett (violinista/directora de orquesta)
    May 16 2025

    En su emisión de esta semana, Dodekachordon celebra los 72 años de una figura clave del violín barroco: Monica Huggett. Nacida en Londres en 1953, inició sus estudios en la Royal Academy of Music a los 16 años. Su interés por el historicismo la llevó a trabajar con Sigiswald Kuijken y más tarde a fundar y dirigir la Orquesta Barroca de Ámsterdam bajo la guía de Ton Koopman. También fue directora artística de la Portland Baroque Orchestra (1995–2021) y profesora en Bremen y Juilliard. Su enfoque riguroso y expresivo le valió premios Gramophone por sus grabaciones de Bach y Biber. Ha trabajado con referentes como Hogwood y Pinnock, y dirigido agrupaciones de renombre en Europa y América.

    Escuchemos la fuerza y el refinamiento barroco de Monica Huggett.

    Voir plus Voir moins
    56 min