
EE. UU. y China calman tensiones y buscan extender la tregua arancelaria
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
Washington y Beijing discuten sobre prolongar la pausa de 90 días en sus respectivas medidas arancelarias, tras dos días de conversaciones calificadas como “constructivas” en Estocolmo. Aunque no hubo avances formales, ambas potencias aseguran que mantendrán el diálogo para evitar un nuevo choque comercial.
En un intento por frenar la escalada arancelaria que amenaza con alterar el comercio global, las dos economías más grandes del mundo culminaron su segundo día de conversaciones en la capital sueca, donde pretenden extender su tregua comercial de 90 días.
Las delegaciones de ambos países calificaron el encuentro como “constructivo” y prometieron mantener abiertos los canales de comunicación.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer encabezaron la delegación estadounidense, mientras que Li Chenggang lideró al equipo chino.
"China es la economía más desequilibrada de los tiempos modernos, son el 30% de la fabricación mundial. Tienen un superávit de cuenta corriente del 2% del PIB mundial, que nunca antes habíamos visto, o probablemente no desde la década de 1870 con el Imperio Británico. Y, ya sabes, eso no es sostenible. Así que los niveles arancelarios tendrán bastante que ver con eso", dijo el secretario del Tesoro.
Las conversaciones, que se desarrollaron a puerta cerrada durante cinco horas el lunes en la oficina del primer ministro sueco, continuaron este martes 29 de julio con una agenda centrada en revisar los consensos previos de Ginebra y Londres, donde se lograron importantes reducciones arancelarias.
Leer también¿Por qué diversos líderes europeos reprochan el acuerdo sobre aranceles del 15% con EE. UU.?
En ese momento, los estadounidenses accedieron a bajar las tarifas a los chinos desde el 145% hasta el 30%, siempre y cuando los asiáticos también hicieran un recorte desde el 125% en el que estaban los aranceles hasta 10%.
“Les reiteramos que no queremos un desacoplamiento, solo reducir el riesgo en industrias estratégicas”, explicó Bessent durante la conferencia de prensa posterior a la cita, explicando que hay muchas compras de China que pueden ser “riesgosas”, para Estados Unidos.
"Expresamos nuestra preocupación por sus compras de petróleo iraní, petróleo iraní sancionado, del cual compran alrededor del 90%. También lamentamos que creamos que habían vendido a Rusia unos 15.000 millones de tecnologías de doble uso. Pero el tono general de las reuniones fue muy constructivo", dijo Bessent, aunque dejó claro que “nada está decidido hasta que el presidente Donald Trump lo apruebe”.
En paralelo, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, quien recibió a ambas delegaciones para un desayuno diplomático este martes, respaldó públicamente el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos previamente. Fuentes cercanas a las conversaciones aseguraron que Estocolmo sirvió como escenario neutral para calmar tensiones acumuladas.
Desde el punto de vista chino, Li Chenggang aseguró que su país seguirá defendiendo sus intereses comerciales, aunque mantendrá abiertos los canales de comunicación.
“Ambas partes presionarán para que continúen los aranceles recíprocos y las contramedidas, mientras mantenemos intercambios oportunos sobre los asuntos económicos pendientes”, dijo el negociador.
En declaraciones separadas, Li expresó la disposición de Beijing a alcanzar un acuerdo “mutuamente beneficioso”, pero subrayó que cualquier pacto debe tener en cuenta el enorme superávit comercial que, según Washington, es “insostenible”.
“Por supuesto, ambas partes también tienen intercambios sinceros sobre las principales preocupaciones económicas comerciales de cada uno. De acuerdo con el consenso entre China y Estados Unidos, las dos partes continuarán presionando para que se continúe extendiendo la pausa en la primera parte del 24% de los aranceles recíprocos del lado estadounidense, así como las contramedidas del lado chino”, dijo Li.
Con Reuters y AP.