Page de couverture de El clima en tres dimensiones y la gran soberbia humana

El clima en tres dimensiones y la gran soberbia humana

El clima en tres dimensiones y la gran soberbia humana

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

El biólogo Miguel Del Pino critica la visión antropogénica del clima, defendiendo su origen natural y cuestionando los modelos informáticos. En este episodio el biólogo y divulgador científico Miguel Del Pino, conocido por su trayectoria en distintos medios y como conservador del Zoo de Madrid, ofrece una visión crítica sobre la manera en que la sociedad contemporánea interpreta el clima. Lo describe como una columna tridimensional, un sistema complejo que va desde las profundidades marinas hasta la atmósfera, donde interactúan múltiples fuerzas. Frente a esta complejidad, Del Pino denuncia lo que llama la «gran soberbia humana»: la creencia de que el ser humano puede controlar, modificar o incluso predecir el clima con exactitud. Su análisis se centra en el papel fundamental de la llamada «máquina del calor», situada en el manto terrestre. Este mecanismo natural genera corrientes magmáticas que elevan la temperatura en el fondo oceánico y provocan el movimiento de las grandes masas de agua. Dichas corrientes, como la del Golfo, transfieren energía a la atmósfera mediante la vaporización del agua, dando lugar a las diversas configuraciones climáticas que percibimos en la superficie. Para Del Pino, este proceso es prueba de que el clima responde a fuerzas internas de la Tierra y no puede reducirse a un cálculo simplista sobre la actividad humana. En este sentido, rechaza con firmeza la teoría del cambio climático de origen antropogénico, a la que califica de «gran mentira» y de «teoría disparatada». Considera que la contaminación humana tiene un impacto limitado y que presentar al hombre como responsable último del clima es una manipulación interesada con fuertes implicaciones económicas. Asimismo, advierte sobre la sustitución del método científico clásico por los modelos informáticos, a los que llama el «ídolo de silicio», subrayando que dependen de los datos que se introduzcan y, por tanto, pueden falsear la realidad. Del Pino concluye que solo el paso del tiempo permitirá desmontar lo que define como la «gran mentira de finales del siglo XX».
Pas encore de commentaire