
Episodio 16 de En Terapia con el Dr. Culero “El perdón en terapia”
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
“El perdón en terapia”
El perdón como palabra cargada de significados, que suele generar resistencia o malentendidos.
Diferenciar entre perdonar y reconciliarse; entre perdonar y olvidar.
Nos Preguntamos:
¿Perdonar significa que la otra persona ganó?
¿Y si no quiero reconciliarme, puedo aún perdonar?
¿Cómo usar el perdón sin traicionarme?
Definición en psicoterapia:
El perdón es un proceso interno, no un acto de absolución al otro.
Es una herramienta de liberación emocional, más que un gesto hacia el ofensor.
Qué NO es:
No significa reconciliarse.
No implica olvidar.
No borra el dolor ni invalida la experiencia.
Ejemplo clínico o anecdótico:
Paciente que cargaba con rencor hacia un familiar fallecido y cómo trabajó el perdón sin reconciliación posible.
Cómo el resentimiento actúa como una cadena:
Produce rumiación, ansiedad, insomnio, incluso somatizaciones.
El odio o el rencor terminan ocupando demasiado espacio mental.
Explicar con metáfora:
“El rencor es como tomar veneno y esperar que el otro muera.”
Conexión con la salud mental:
Mayor riesgo de depresión y estrés crónico.
Perdonar es para mí, no para el otro.
Liberarse del papel de víctima y recuperar poder.
Diferenciar entre justicia y perdón:
El perdón no sustituye procesos legales, límites o consecuencias.
El perdón como cierre: no cambia el pasado, pero transforma el presente.
Creencias erróneas:
“Si perdono, estoy justificando lo que me hicieron.”
“Si perdono, me verán débil.”
“Perdonar es dejar que me vuelvan a hacer daño.”
Miedos:
A que el dolor se repita.
A perder la identidad construida desde la herida (“yo soy el que sufrió esto”).
Proceso gradual:
Reconocer el dolor.
Validar la herida.
Separar a la persona de la acción (si es posible).
Tomar la decisión de no seguir cargando con el rencor.
Técnicas terapéuticas:
Escritura expresiva: cartas que no necesariamente se entregan.
Visualización de liberación.
Ritual simbólico (quemar una carta, soltar un objeto).
Terapia cognitivo-conductual y enfoque compasivo.
Qué es el perdón y qué no es
El peso del resentimiento
El perdón como herramienta de libertad personal
Obstáculos comunes al perdón
Cómo trabajar el perdón en terapia