Page de couverture de Kilómetro Cero: Yoga facial consciente

Kilómetro Cero: Yoga facial consciente

Kilómetro Cero: Yoga facial consciente

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

Jaume Segalés trae el mejor entretenimiento. Palacio de la Duquesa de Sueca Nos hacemos eco de una noticia que es magnífica por partida doble: la rehabilitación de un edificio histórico y su futuro uso para fines sociales. El Palacio de la Duquesa de Sueca va a cobrar una nueva vida. Se trata de la casa-palacio, situada en el número 2 de la Plaza del Duque de Alba (muy cerca de Tirso de Molina). Catalogado como Bien de Interés Cultural, es todo un ejemplo de la arquitectura de la Ilustración en Madrid. En los últimos años cobró fama por ser la sede del ficticio Ministerio del Tiempo en una conocida serie de televisión. Su origen como palacio se remonta a 1791, cuando Carlos IV ordenó construir un palacio para Godoy y su esposa María Teresa de Borbón y Vallabriga, la Duquesa de Sueca. Antes, este inmueble había albergado una escuela para los hijos de los criados de Carlos III. A comienzos del siglo XIX, acogió la Escuela de Temporalidades y, después, el Colegio de Humanidades. En el siglo XX fue cuartel de la Guardia Civil y posteriormente se destinó a viviendas privadas. El Ayuntamiento ha llevado a cabo, desde 2016, obras de consolidación para garantizar la seguridad del edificio. Unos trabajos que finalizaron en 2023 y que van a permitir dotarlo con un centro de alojamiento temporal para familias vulnerables y un centro de mayores. Entrevistamos a la delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero. Yoga facial consciente Entrevistamos a la experta en la materia, Alice Dafoncchio, con miles de seguidores en las redes sociales y fundadora de @thefaceyogalab. Nos cuenta sus secretos en este libro "Yoga facial consciente. Entiende tu rostro, libera tus emociones y transforma tu energía" (de la editorial Larousse). Nos propone entender que, igual que vamos al gimnasio a tonificar y fortalecer los músculos del cuerpo, podemos hacer los mismo con los músculos que forman y sostienen nuestro rostro. Son más de 40 los músculos que nos permiten sonreír, llorar, emocionarnos o sorprendernos. Si los conocemos y ejercitamos, podemos mejorarlos y recuperar su tono, lo que se reflejará en nuestra piel y en nuestra expresión. Todo ello sin necesidad de recurrir a intervenciones invasivas.
Pas encore de commentaire