Page de couverture de La Fed desafía a Trump y mantiene tasas: tensión en aumento por la política monetaria

La Fed desafía a Trump y mantiene tasas: tensión en aumento por la política monetaria

La Fed desafía a Trump y mantiene tasas: tensión en aumento por la política monetaria

Écouter gratuitement

Voir les détails du balado

À propos de cet audio

La Reserva Federal de EE. UU. decidió por quinta vez en el año mantener su tasa de interés clave sin cambios, pese a la creciente presión del presidente Donald Trump. La decisión, con disensos internos inéditos en décadas, refleja cautela frente a los efectos inflacionarios de los aranceles impuestos por la Casa Blanca. Las tasas siguen entre 4,25% y 4,50% anual.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) volvió a desobedecer las peticiones del presidente Donald Trump. Por quinta vez en lo que va del año, el Banco Central de Estados Unidos mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia, a pesar de los reiterados llamados del mandatario republicano para que se reduzcan los costos de endeudamiento, teniendo en cuenta algunos datos macroeconómicos que muestran unas finanzas “sólidas”.

La decisión, tomada tras una reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), mostró una fractura poco común dentro del órgano rector de la política monetaria estadounidense: dos de los siete gobernadores —Christopher Waller y Michelle Bowman— votaron en contra de mantener las tasas, defendiendo un recorte inmediato, tal como lo ha pedido Trump.

Leer tambiénTrump afirma que es “muy improbable” que despida al presidente de la Fed, pero no lo descarta

Esto hizo que la jornada de este 30 de julio se consagrara como la primera vez en más de 30 años que se registra una doble discrepancia desde los rangos más altos del organismo.

Jerome Powell, presidente de la Fed, justificó la decisión alegando que los efectos inflacionarios derivados de los amplios aranceles impuestos por el propio Trump están apenas comenzando a sentirse, y que tal vez “pronto” se vean reflejados en el aumento de los precios de los bienes.

"Ese es un riesgo que debe evaluarse y gestionarse", declaró durante la conferencia de prensa posterior a la reunión.

Leer tambiénEl jefe del banco central no cede ante Trump y no se prevé reducción de tasas en julio - Economía

“Los cambios en las políticas gubernamentales continúan evolucionando y sus efectos en la economía siguen siendo inciertos. Los aranceles más altos han comenzado a reflejarse más claramente en los precios de algunos bienes, pero sus efectos generales sobre la actividad económica y la inflación aún están por verse", añadió Powell.

La resistencia de la Fed a recortar las tasas ha profundizado el conflicto con la Casa Blanca. Trump, quien incluso visitó personalmente las oficinas del banco central para exigir la reducción de los tipos, ha sostenido que mantenerlos elevados perjudica a los consumidores estadounidenses. “Estamos impidiendo que la gente compre casas. No queremos eso”, criticó el mandatario al conocer la decisión.

Además, la presión política se ha intensificado en medio de un panorama económico mixto. El Gobierno reportó que el Producto Interno Bruto creció un 3% anualizado en el segundo trimestre, pero ese repunte fue precedido por una contracción del 0,5% en el primer trimestre, lo que deja un crecimiento promedio de apenas 1,2% para la primera mitad del año. Mientras tanto, la inflación subyacente sigue en el 2,7%, por encima del objetivo del 2% de la Fed.

Con Ap y Reuters

Pas encore de commentaire