LA RED PRIVADAEpisodio 18: Capitalismo de la vigilanciaSábado 28 de junio de 2025Bienvenidos a La Red Privada, el podcast donde desentrañamos los secretos del poder, la tecnología y el control en el siglo XXI. Soy Hector Fuentes y hoy es sábado 28 de junio de 2025. Este es nuestro episodio 18: "Capitalismo de vigilancia".
Hace tres días, el 25 de junio, se cumplió otro aniversario del nacimiento de George Orwell, nacido en 1903. El autor de "1984" y "Rebelión en la Granja" nos dejó advertencias que hoy, más que nunca, cobran una relevancia escalofriante.
En el episodio de hoy vamos a explorar cómo la vigilancia masiva se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, y cómo empresas como Palantir Technologies han transformado tu privacidad en su producto más valioso.
SEGMENTO 1: LAS ADVERTENCIAS DE ORWELLAntes de sumergirnos en el mundo actual de la vigilancia, recordemos por qué Orwell sigue siendo tan relevante. Sus dos obras maestras nos ofrecen lecciones cruciales sobre el poder y la manipulación.
"Rebelión en la Granja" es una alegoría brillante sobre cómo las revoluciones pueden ser traicionadas por sus propios líderes. La historia cuenta cómo los animales de una granja se rebelan contra su dueño humano, esperando crear una sociedad donde todos los animales sean iguales y libres.
Inicialmente, establecen principios nobles: "Todos los animales son iguales". Pero gradualmente, los cerdos, liderados por Napoleón, se corrompen con el poder. Comienzan a caminar en dos patas, a dormir en camas, a beber alcohol - exactamente lo que criticaban de los humanos.
Al final, los principios originales se pervierten. La famosa frase "Todos los animales son iguales" se convierte en "Todos los animales son más iguales que otros."
¿Te suena familiar? Es la historia de casi toda revolución política: promesas de libertad e igualdad que terminan en nuevas formas de opresión, donde los nuevos líderes se vuelven indistinguibles de los antiguos opresores.
Orwell nos advirtió que el poder corrompe, y que debemos estar vigilantes ante quienes prometen liberarnos, porque a menudo terminan esclavizándonos de nuevas maneras.
Y luego está "1984", donde Orwell escribió: "Era terriblemente peligroso dejar que tus pensamientos divagaran cuando estabas en cualquier lugar público o dentro del alcance de una telepantalla."
Esa telepantalla de la que hablaba Orwell ya no es ficción. Es tu smartphone, tu televisor inteligente, el GPS de tu auto. Cada dispositivo que usas genera datos que están siendo analizados constantemente.
SEGMENTO 2: EL MUNDO DE ORWELL ES REALHOST:
Pero hablemos de algo concreto. ¿Has oído hablar de Palantir Technologies? Probablemente no, pero ellos saben prácticamente todo sobre ti.
Palantir es una empresa secreta de minería de datos con vínculos profundos con la inteligencia israelí. Construye software de vigilancia para la CIA, el ejército, departamentos de policía, ICE, e incluso agencias de salud.
Sus dos plataformas principales, Gotham y Foundry, recopilan cantidades masivas de información: tus transacciones financieras, tu actividad en internet, escaneos de matrículas, publicaciones en redes sociales, registros de inmigración, historial médico. Todo se integra para crear un retrato detallado de tu vida.
¿Para qué usan esta información? Para perfilarte, predecir tu comportamiento y guiar decisiones en tiempo real sobre ti. Puede usarse para marketing, pero también para rastrearte como si fueras un criminal.
En ciudades como Nueva Orleans, Los Ángeles y Nueva York, Palantir ya se usa en "policía predictiva". No importa si has hecho algo malo. Si alguien en tu red de contactos ha hecho algo...