
La T-4 de Barajas ya no duerme: vigilantes del sueño para los sintecho
Échec de l'ajout au panier.
Veuillez réessayer plus tard
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Veuillez réessayer plus tard
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Veuillez réessayer plus tard
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
A partir de la noche del 24 de julio, las personas sin hogar ya no pueden pernoctar en sus instalaciones. Es un paso más en la implementación de los controles de acceso nocturno que comenzaron el pasado mes de mayo y que ya entonces generaron polémica. ¿Se puede prohibir su presencia en un lugar público? ¿Quién será el encargado de comunicar a los sintecho que no pueden dormir allí? ¿Qué dice la ley al respecto?
El número de personas sin hogar en Barajas ha disminuido en los últimos meses, pero la duda persiste: ¿estamos ante una medida eficaz o solo ante un parche?
Hablamos con Ángel García, responsable de Seguridad y Servicios en Madrid de UGT, quien nos explica cómo han recibido esta noticia los vigilantes del aeropuerto.
Además, Jesús Soler, reportero de Madrid Total, nos acerca la historia de Cristian Vélez, un viaje vital que va del uniforme de vigilante de seguridad a vivir durante siete años como persona sin hogar en el aeropuerto de Barajas.
Pas encore de commentaire