Page de couverture de La voz del silencio

La voz del silencio

La voz del silencio

Auteur(s): Radio Universidad de Navarra
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Información internacional destinada a dar visibilidad a la situación política, económica, social e histórica de países que han sido desplazados de la atención mediática. Somos el medio que cuenta lo que otros ignoran o esconden. Coordinado por Jordi Fernández Gel.

2021 Universidad de Navarra
Politique Sciences politiques Sciences sociales
Épisodes
  • Yemen en La voz del silencio 190415LAVOZDELSILENCIO
    Apr 27 2021

    La indiferencia internacional frente a la peor crisis humanitaria de nuestro tiempo es algo aterrador. En Yemen, 10 mil personas han fallecido, de los cuales el 80% de las víctimas son civiles, y eso sin contar a los que sufren hambruna, enfermedades o desplazamientos forzosos. Un millón de mujeres embarazadas sufren malnutrición y unos 6.700 niños han muerto, han sido heridos o mutilados desde 2015.

    Voir plus Voir moins
    26 min
  • La voz del silencio: Turkmenistán 190401LAVOZDELSILENCIO
    Apr 27 2021

    Esta región de Oriente próximo es una ex-república soviética que ha optado por políticas represivas en materia de libertad de expresión y otros derechos humanos. Entrevistamos al penalista Mario M. Pereira, que nos explica cuál es la situación de la censura y el autoengaño en ese país.

    Voir plus Voir moins
    30 min
  • Cuba en "La voz del silencio" 190318LAVOZDELSILENCIO
    Apr 27 2021

    Cuba cumple 60 años desde que la revolución comunista se instauró en régimen político. Las nuevas reformas constitucionales parecen significar una apertura económica, una cierta liberalización de las políticas y una mayor esperanza en la mente de los cubanos. Entrevistamos al periodista Gabriel González-Andrío, director del documental ¿En qué piensan los cubanos?

    Voir plus Voir moins
    24 min

Ce que les auditeurs disent de La voz del silencio

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.