
Núria González Campañá. La Declaración Schuman o cuando los cambios revolucionarios no exigen una revolución.
Échec de l'ajout au panier.
Veuillez réessayer plus tard
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Veuillez réessayer plus tard
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Veuillez réessayer plus tard
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
Por Núria González Campañá. Profesora lectora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona.
Cada año, el 9 de mayo, en recuerdo de la Declaración Shuman, celebramos el día de Europa. Este año, además, conmemoramos que han transcurrido ya 75 años desde que se pronunció.
La Declaración Shuman, probablemente el documento más importante del siglo 20 europeo, permitió el inicio del proceso de integración en Europa con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero.
Esta propuesta tiene un alcance político esencial: abre en las murallas de las soberanías nacionales una brecha lo suficientemente limitada como para permitir las adhesiones y lo suficientemente profunda como para arrastrar a los Estados hacia la unidad necesaria para la paz.
Pas encore de commentaire