
Novedades y retos de la vuelta al cole: "Los profesores especialistas escasean"
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
Mañana 8 de septiembre, los alumnos vuelven a las aulas. En la mayoría de las comunidades autónomas comienza en Infantil y Primaria. Andalucía, Asturias, Canarias, Extremadura, La Rioja. La Ciudad Autónoma de Melilla lo retrasan al martes y al jueves. ESO, Bachillerato y FP se incorporarán uno o dos días después de los primeros ciclos, dependiendo de los territorios. Es la vuelta al cole más cara: según la OCU, cada familia va a gastar 500 euros por niño, un 2% más que el año anterior.
Un inicio de curso marcado por la incertidumbre de muchos profesores interinos que siguen esperando la firma de su contrato. Algunos colegios van a empezar sin todos los profesores. En secundaria, no se encuentran profesores especialistas. Por ejemplo, faltan profesores de matemáticas y de filosofía.
Rosa Rocha, directora del Instituto de Educación Secundaria Guadarrama y presidenta de la Asociación de Directores y Directoras de Institutos Públicos de Madrid, califica esto como "un problema recurrente" que ocurre en toda la Unión Europea. "Los profesores especialistas de las materias, no solo matemáticas, sino también física y tecnología, escasean. Ahora, a principio de curso normalmente se incorpora casi todo el profesorado, pero a lo largo del año se van produciendo bajas que según vamos avanzando son más difíciles de cubrir. Y eso la verdad es que es una situación muy preocupante. Y no hablemos ya de la formación profesional, donde hay especialidades, donde ahora mismo ya faltan profesores, incluso al comienzo de curso", apunta la docente. En RNE Audio.
Escuchar audio