Épisodes

  • Colmillo blanco
    Jun 24 2025

    Entre los inicios más intensos y visuales de la literatura de aventuras, el de Colmillo Blanco destaca por su crudeza. Jack London —escritor autodidacta, explorador y testigo del lado más salvaje de la vida— abre la novela en un paisaje implacable: la nieve, el hambre, la muerte al acecho. En ese entorno hostil del Yukón, no sólo se forja el carácter del lobo protagonista, sino también el tono de toda la historia. Porque Colmillo Blanco no es solo una narración sobre la naturaleza y la supervivencia: es también una reflexión sobre la domesticación, la violencia y la posibilidad de redención. Desde la primera escena, London nos deja claro que este viaje será feroz, hermoso y profundamente humano.

    Voir plus Voir moins
    1 min
  • El Extranjero
    Jun 23 2025

    Entre los comienzos más desconcertantes y potentes del siglo XX, el de El extranjero ocupa un lugar indiscutible. Con apenas unas frases, Albert Camus —escritor, filósofo y premio Nobel— introduce el núcleo de su pensamiento: la indiferencia del mundo ante la existencia humana. Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Así arranca una novela que es, al mismo tiempo, relato y manifiesto. En Meursault, su protagonista, se encarna la figura del hombre absurdo: incapaz de fingir emociones que no siente, ajeno a las convenciones sociales, pero profundamente lúcido. Camus no necesitó más que una página para dejarnos claro que aquí nada es como debería ser, y que eso, precisamente, es el punto de partida.

    Voir plus Voir moins
    1 min
  • El nombre de la rosa
    Jun 23 2025

    De entre los grandes inicios de la literatura contemporánea, el de El nombre de la rosa se impone con una fuerza particular. Umberto Eco —filósofo, semiólogo y narrador italiano— condensa en sus primeras líneas el tono enigmático y erudito que recorrerá toda la novela. Lo que parece el prólogo de una crónica antigua es, en realidad, una declaración de principios: allí donde hay signos, hay interpretación, y donde hay religión, hay poder y misterio. Con esta obra, Eco no solo construyó un thriller medieval brillante; también se ganó un lugar entre los grandes narradores de nuestra lengua, entretejiendo teología, lógica y asesinato en una trama que aún hoy fascina por su densidad y su ambición.

    Voir plus Voir moins
    1 min
  • Historia de dos ciudades
    Jun 18 2025

    Historia de dos ciudades, de Charles Dickens, publicada en 1859, es una de las obras más leídas de la literatura inglesa. Ambientada entre Londres y París durante la Revolución Francesa, entrelaza la vida de personajes comunes con los grandes acontecimientos históricos. Con un inicio célebre —“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos…”—, plantea una reflexión sobre la justicia, la violencia y la posibilidad del sacrificio como redención. A través de una narración intensa y emotiva, Dickens construye una crítica social que sigue resonando hasta hoy.

    Voir plus Voir moins
    1 min
  • Cien años de soledad
    Jun 18 2025

    Cien años de soledad, la novela escrita por el colombiano Gabriel García Márquez y publicada en 1967 es considerada una de las obras más influyentes de la literatura en español del siglo XX. Narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. La novela es clave en el auge del realismo mágico y consolidó a García Márquez como una figura central del llamado “Boom latinoamericano”, marcando un antes y un después en la narrativa hispanoamericana.

    Voir plus Voir moins
    1 min