Épisodes

  • Tensiones comerciales y desglobalización. Retos para la estrategia exportadora de la UE
    Jun 17 2025

    En este nuevo episodio de 'Reflexiones del Club de Exportadores', el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, reflexiona sobre los retos que afronta la estrategia exportadora de la UE en un contexto de desglobalización, tensiones comerciales y pérdida de competitividad. Señala que la exportación ha sido clave para el crecimiento europeo, pero que hoy enfrenta amenazas como el proteccionismo, la crisis de la OMC y la nueva política arancelaria de EE. UU. Bonet advierte sobre el riesgo de una regulación europea excesiva y propone reformular la política comercial de la UE para asegurar su papel global. La nota subraya que, sin una respuesta ágil, el crecimiento económico europeo se verá seriamente comprometido.

    Voir plus Voir moins
    31 min
  • Geopolítica y transporte marítimo internacional. Riesgos geoestratégicos actuales
    May 8 2025

    En esta nueva edición del pódcast Reflexiones del Club de Exportadores ponemos el foco en los riesgos geoestratégicos que amenazan al transporte marítimo internacional. El Capitán de Navío (R) Abel Romero reflexiona sobre el creciente desafío que potencias como China y Rusia plantean al orden marítimo liberal, especialmente en zonas clave como el Mar de la China Meridional y el Ártico. Estas tensiones, alimentadas por ambiciones de control territorial y rutas estratégicas, podrían tener graves consecuencias económicas a nivel global. Mientras EE.UU. refuerza su presencia naval, Europa sigue dependiendo de otros para garantizar su seguridad marítima. El autor aboga por una respuesta colectiva que combine diplomacia, defensa y visión estratégica, recuperando las enseñanzas clásicas de Mahan.

    Voir plus Voir moins
    27 min
  • Las exportaciones españolas de productos tecnológicos: análisis y propuestas
    Apr 8 2025

    Las exportaciones españolas de productos tecnológicos han mejorado, pero siguen lejos de la media europea y presentan un fuerte déficit comercial.
    Entre las causas, destacan la baja inversión en I+D, la estructura empresarial dominada por pymes y la falta de clústeres tecnológicos consolidados.
    Aun así, hay oportunidades claras en sectores emergentes y en la integración en cadenas globales de valor. El reto pasa por activar políticas eficaces y sostenidas en el tiempo. En este nuevo episodio, Ramón Xifré, profesor de la IQS School of Management de la Universidad Ramon Llull, nos lo explica con datos, análisis y propuestas.

    Voir plus Voir moins
    37 min
  • El nuevo contexto geopolítico: implicaciones para la internacionalización de la empresa
    Dec 9 2024

    En esta nueva edición del podcast 'Reflexiones del Club de Exportadores', Enrique Fanjul, socio de Iberglobal, y Juan José Zaballa, Técnico
    Comercial y Economista del Estado, Doctor en Economía, profundizan en la desglobalización y los riesgos geopolíticos a los que se enfrentan las empresas derivados del nuevo contexto geopolítico. Advierten de que nadie está a salvo de estos riesgos y que, incluso un taller de chapa y pintura de un pequeño pueblo que vende bujías está expuesto a estos riesgos que necesitará aprender a manejar.

    Voir plus Voir moins
    37 min
  • Directiva de la Unión Europea sobre Debida Diligencia en sostenibilidad empresarial y derechos humanos
    Nov 5 2024

    Rafael Ruiz-Villar y Enrique Fanjul conducen otra edición de "Reflexiones del Club de Exportadores". En este caso, abordan la directiva europea sobre Debida Diligencia en materia de Sostenibilidad y Derechos Humanos aprobada por la Unión Europea de la mano de José María Viñals y Ana Morales, del despacho Squire Patton Boggs. ¿Qué implicaciones tendrá para las empresas? ¡Descúbrelo!

    Voir plus Voir moins
    34 min
  • Imagen de la empresa española en América Latina
    May 21 2024

    En el décimo episodio de nuestro podcast "Reflexiones del Club de Exportadores", exploramos uno de los temas más cruciales para la internacionalización de las empresas españolas: la marca país. Acompáñanos en esta conversación en la que abordamos la falta de una estrategia clara y definida para la marca España y cómo esta carencia impacta su posicionamiento en Latinoamérica. Hablamos también sobre las consecuencias de este débil posicionamiento, como, por ejemplo, la escasa visibilidad y notoriedad en los mercados internacionales y su efecto sobre la competitividad de nuestras empresas en la región.

    Asimismo, discutimos la necesidad urgente de una política exterior robusta y consensuada que incremente la credibilidad de España en el exterior y analizaremos cómo una estrategia de marca país bien estructurada puede mejorar la reputación y el reconocimiento de España en Latinoamérica, ayudando a superar los obstáculos actuales en la atracción de inversiones y presencia en foros internacionales clave; todo ello con un enfoque centrado en diversificar los atributos de la marca España, más allá del ocio y turismo, para incluir sectores industriales y tecnológicos, cruciales para el crecimiento económico.

    Nuestros invitados comparten sus experiencias sobre la importancia de una Red Exterior comprometida y modernizada, capaz de apoyar activamente la promoción internacional de España con herramientas adecuadas para fortalecer la presencia española en Latinoamérica, proporcionando así una ventaja competitiva a nuestras empresas en estos mercados.

    Finalmente, exploraros cómo una estrategia de inteligencia económica puede ayudar a identificar y superar las dificultades actuales, mientras se potencian las fortalezas de España y hablaremos sobre el apoyo institucional, la formación de talento especializado y la importancia de una cultura de la internacionalización; destacando la necesidad de que las empresas adopten una cultura de inteligencia cultural y un compromiso con las comunidades locales en Latinoamérica, pudiendo mejorar así su imagen y contribuir al bienestar local.

    Para ello, nos acompañan José María Cubillo, director general del Instituto MESIAS – Inteligencia de Marca España y profesor de Marketing Internacional de la Universidad CEU San Pablo, quien analiza "La Imagen de la Empresa Española en América Latina como Activo Estratégico para la Internacionalización en esta nota técnica que ha publicado a petición del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores Españoles.

    Una interesante conversación conducida por Rafael Ruiz-Villar, coordinador del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores; en la que también participa Enrique Fanjul, socio de Iberglobal y miembro del Comité de Reflexión.

    ¡No te pierdas esta enriquecedora discusión en el nuevo episodio de nuestro podcast!

    Voir plus Voir moins
    32 min
  • La inteligencia artificial y la estrategia internacional de las empresas de servicios
    Jan 23 2024

    ¿Qué posibilidades ofrece la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en los procesos de reflexión y ejecución de la actividad y la estrategia internacional de las empresas exportadoras de servicios? La IAG es un tipo de inteligencia artificial que crea nuevo contenido basado en patrones y modelos, a partir de procesar enormes y crecientes cantidades de datos. Es un fenómeno global que acelera el flujo de datos a nivel internacional y que puede tener consecuencias en los equilibrios geopolíticos y económicos.

    Aunque la tecnología de IAG está aún en sus inicios, ya se conocen algunas de las posibilidades que puede ofrecer a empresas exportadoras de servicios para mejorar su competitividad internacional tanto por los servicios que se presten como por los procesos que se utilicen para su producción. Pero los avances tecnológicos son muy rápidos y no se conoce aún hasta dónde pueden llegar. Estamos ante una tecnología que, aunque no es perfecta y presenta algunos riesgos, supone una oportunidad para las empresas para mejorar sus estrategias de crecimiento.

    En el noveno episodio de la primera temporada de Reflexiones del Club de Exportadores, Fernando Laviña-Richi, Digital Trade Manager de IMEX, analiza la IAG con todas sus capacidades, que supone una verdadera revolución en las estrategias de las empresas; y con la que ya se está modificando la estructura de los negocios y las reglas de la competencia. Son algunos de los aspectos que analiza en esta nota técnica que ha publicado a petición del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores Españoles.

    Una interesante conversación conducida por Enrique Fanjul, socio de Iberglobal y miembro del Comité de Reflexión; en la que también participa Rafael Ruiz-Villar, coordinador del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores.

    Voir plus Voir moins
    35 min
  • Oportunidades en las relaciones económicas entre España y América Latina
    Nov 21 2023

    ¿Cómo es la coyuntura actual de Latinoamérica, en el actual contexto de desaceleración global? ¿Debemos ver el futuro de la región con pesimismo u optimismo? ¿Cuáles serían los países más sólidos y los más débiles? Estas son algunas de las cuestiones que abordamos en el nuevo episodio del podcast Reflexiones del Club de Exportadores.

    Para arrojar luz sobre cuáles son los principales desafíos que afronta Latam, cuál es la imagen que se tiene en la región de las empresas españolas, así como los principales sectores de oportunidad para hacer negocios, entre otros aspectos, contamos con Juan Francisco Mejía Betancourt, CEO de WOKI Consulting, quien dialoga con Enrique Fanjul, socio de Iberglobal y miembro del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores.

    Son algunos de los aspectos que analiza Juan Francisco Mejía en esta nota técnica que ha publicado a petición del Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores Españoles.

    Voir plus Voir moins
    53 min