
T2. E5. Nada se pierde, todo se transforma.
Échec de l'ajout au panier.
Échec de l'ajout à la liste d'envies.
Échec de la suppression de la liste d’envies.
Échec du suivi du balado
Ne plus suivre le balado a échoué
-
Narrateur(s):
-
Auteur(s):
À propos de cet audio
“La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. Esta es una frase que se le atribuye al químico francés Antoine Lavoisier, en el siglo XVIII, y es una frase que se refiere a la llamada Ley de la conservación de la materia que establece justamente que la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Aunque aún hoy está muy de moda el concepto de reciclaje y de reutilizar, ya vemos que no es nada nuevo. Es más, alcanza con echar un vistazo a nuestra memoria, a las casas de nuestras abuelas, donde los patios lucían floridos, donde las cocinas eran eficientes, donde se vivía según la sabiduría del hogar. Sí, estamos convencidos que nuestras abuelas ya eran sostenibles, ya practicaban lo que hoy se denomina consumo circular. Es más, aún hoy podemos seguir aprendiendo mucho de ellas.
Mucho antes de tomar conciencia de la problemática ecológica mundial, eran nuestras abuelas las que fomentaban su día a día con las tres “erres”: reducir, reutilizar y reciclar. Sin embargo, podemos preguntarnos ¿en qué brecha generacional se diluyó esa sabiduría? ¿En qué momento decidimos cambiar nuestros hábitos? Las servilletas de tela que se lavaban, los frascos y los bollones que se reutilizaban, el jabón natural hecho a partir de aceite de oliva usado o las croquetas que se cocinaban aprovechando los restos de las comidas.
Nada se tira, todo se transforma.
Hoy, en La tercera orilla, repasamos los hábitos sostenibles, los de ayer y los de hoy.