Page de couverture de Weekly Call con Édgar Flores Rosales

Weekly Call con Édgar Flores Rosales

Weekly Call con Édgar Flores Rosales

Auteur(s): Édgar Flores Rosales
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Información sobre inversiones, con análisis, consejos, asesoría y visión de mercado.Édgar Flores Rosales Finances personnelles Économie
Épisodes
  • Reporte Diario - 13 de Marzo de 2024
    Mar 13 2024

    Los mercados luchan este miércoles por encontrar una dirección tras la sesión récord de ayer en Wall Street. Los precios de mercado para los tres recortes de tasas de la Reserva Federal este año se mantuvieron sólidos después de las cifras del IPC de Estados Unidos, pero hay un creciente coro de grandes nombres que sugieren que los responsables de las políticas monetaria deberían actuar con más cautela.

    El índice de precios al consumo subyacente de EE.UU. aumentó 0,4% en febrero en comparación mensual y 3,8% respecto a hace un año. Pese a que los datos fueron más altos de lo esperado, el mercado experimentó un repunte que marca una ruptura con la forma en que las acciones han cotizado en los días de IPC desde que la FED comenzó a subir las tasas.

    El fundador de Citadel, Ken Griffin, dijo que la FED debería proceder con cautela a la hora de recortar las tasas de interés para evitar la posibilidad de tener que dar marcha atrás más adelante. “Hacer una pausa y luego cambiar rápidamente de dirección hacia tasas más altas sería la acción más devastadora que se podría tomar”, dijo.

    Las turbulencias en las principales rutas comerciales del mundo, el cierre de refinerías y el resurgimiento de la demanda están haciendo subir los precios mundiales del combustible y dificultando las previsiones antes de unas elecciones presidenciales en EE.UU. en las que la inflación será un tema clave.

    De esta manera, el S&P 500 se encuentra negociando sin variaciones. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con un avance de +0,25% con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos alcistas de +0,65% y +0,20% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con una caída de -0,40%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajistas de -0,07% y -0,40% respectivamente.

    La cotización del oro aumenta +0,14% llegando hasta los US$ 2,169 la onza, adicionalmente el cobre sube +1,87% llegando a los US$ 4,00 la libra. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) incrementa +2,20% hasta los US$ 79,29 por barril.

    El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,36%, los principales índices fueron arrastrados por el retroceso de los sectores financiero y eléctrico. El Titular del MEF afirmó que “no es oportuno hacer más retiros” de los fondos de las AFP. El ministro José Arista consideró perjudicial autorizar más retiros para los afiliados de las AFP, alertando sobre un posible impuesto intergeneracional. Por otro parte, indicó que los Juegos Panamericanos generarán un retorno de inversión de 4 dólares por cada dólar invertido.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Reporte Diario - 12 de Marzo de 2024
    Mar 12 2024

    Este martes, los inversionistas se mueven alrededor de la publicación del dato de inflación de EE.UU., la publicación económica más importante del mes y la que pone a prueba las apuestas a un recorte de las tasas de interés en junio por parte de la Reserva Federal. Los funcionarios del banco central se reunirán la próxima semana y se espera que entonces den una mayor claridad sobre el futuro de la política monetaria.

    El CEO de JPMorgan dijo que no dejaría la perspectiva de una recesión en EE.UU. “fuera de la mesa” y que la FED debería esperar antes de recortar las tasas. “El mundo está descontando un aterrizaje suave, probablemente del 70-80%”, dijo en la Cumbre Empresarial Australian Financial Review. “Pero creo que la probabilidad de un aterrrizaje suave en el próximo año o dos es la mitad”.

    Las expectativas para el próximo Comité de Política Monetaria de Brasil deberían verse influidas por el IPCA de febrero, que se publicará hoy. La mediana de las previsiones indica que la inflación debería haberse acelerado hasta el 0,79% en la comparación mensual. En base anual, el índice debería retroceder hasta el 4,44% ligeramente por debajo del techo objetivo.

    El índice S&P 500 arrojará unos resultados más sólidos de lo esperado en 2024, impulsado por la resistencia del crecimiento económico y los avances en inteligencia artificial, según los estrategas de Bank of America, que ahora se encuentran entre los bancos con las proyecciones más optimistas para los beneficios de Wall Street.

    De esta manera, los futuros del S&P 500 se encuentra en terreno positivo +0,30%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con un avance de +0,49% con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos alcistas de +0,11% y +0,29% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con una leve caída de -0,05%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos mixtos de +3,05% y -0,41% respectivamente.

    La cotización del oro disminuye -0,82% llegando hasta los US$ 2,170 la onza, adicionalmente el cobre cae -0,26% llegando a los US$ 3,91 la libra. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) retrocede -0,71% hasta los US$ 77,39 por barril.

    El mercado local peruano cerró en terreno positivo +0,72%, los principales índices fueron impulsados por el avance de los sectores minero e industrial. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció la reducción de la tasa de encaje en soles a 5,5% y la inyección de S/ 1,253 millones al sistema financiero desde abril.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
  • Reporte Diario - 11 de Marzo de 2024
    Mar 11 2024

    Los mercados inician la jornada bursátil con cautela ante una semana cargada de indicadores económicos que pondrán a prueba la convicción de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y sus colegas comenzarán pronto a flexibilizar la política monetaria estadounidense.

    Los datos de inflación de EE.UU. que se publicarán el martes serán una pieza clave para averiguar los próximos pasos de la Reserva Federal. A pesar de que comentarios de los miembros de la FED de la semana pasada contribuyeron a las apuestas de un primer recorte en junio, una subida de los precios al consumo más fuerte de lo esperado podría alterar esta fijación de precios y poner en peligro el rally bursátil.

    Reddit y sus inversores están tratando de recaudar hasta US$ 748 millones en lo que sería una de las mayores ofertas públicas iniciales (OPI) del año, según personas familiarizadas con el asunto. De acuerdo con un comunicado oficial, planean vender 22 millones de acciones por entre 31 y 34 dólares cada una. La empresa busca una valoración de hasta US$ 6,500 millones en la cotización, informó Bloomberg News.

    El bitcoin superó los US$ 71,000 por primera vez, avanzando por sexto día consecutivo y elevando la subida de este año a casi el 70%. Los operadores han invertido casi US$ 10,000 millones netos en una serie de nuevos ETF de bitcoin desde su lanzamiento en EE.UU. hace dos meses, desencadenando un amplio repunte en los mercados cripto.

    De esta manera, los futuros del S&P 500 se encuentra en terreno negativo -0,24%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con un retroceso de -0,38% con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos bajistas de -0,15% y -0,53% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con una caída de -2,11%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos positivos de +1,47% y +0,74% respectivamente.

    La cotización del oro disminuye -0,02% llegando hasta los US$ 2,185 la onza, adicionalmente el cobre aumenta +0,71% llegando a los US$ 3,91 la libra. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) cae -0,82% hasta los US$ 77,33 por barril.

    El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,68%, los principales índices fueron arrastrados por el retroceso de los sectores consumo y financiero. Según el titular del Ministerio de Comercio exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, las exportaciones totales ascenderían a US$ 65,000 millones en 2024 (+1% A/A), dada la situación económica mundial.

    Voir plus Voir moins
    Moins d'une minute
Pas encore de commentaire