Page de couverture de Conversaciones [CON IMPACTO]

Conversaciones [CON IMPACTO]

Conversaciones [CON IMPACTO]

Auteur(s): IMPACT/LATAM
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

El podcast acerca de innovación, emprendimiento y sostenibilidad / impacto. Accede a +100 entrevistas con emprendedores, inversores, gerentes, líderes y referentes de Latinoamérica y el mundo Recorramos juntos sus historias, aprendizajes y compartamos acerca de conceptos y buenas prácticas enfocadas en la transición sostenible. Aquí encontrarás conversaciones profundas, asertivas y de alto valor acerca de la intersección de estos temas. //ACERCA DE IMPACT/LATAM Aceleramos la sostenibilidad para startups, pymes y empresas. Comienza tu camino sostenible ingresando en: www.impactlatam.coIMPACT/LATAM Gestion et leadership Économie
Épisodes
  • 120 | Nanotecnología, Hidrógeno Verde y Transición Energética con Felipe Larraín | UAI
    Sep 11 2025

    💡 “Chile ha sido bendecido con las mejores condiciones del mundo. Si no nos apuramos, el Hidrógeno Verde que generemos será barato y no competitivo"


    En el episodio 120 de 🎙️CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el séptimo de la SERIE EXCLUSIVA junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, hablamos con Felipe Larraín, Ph.D. en Ingeniería Eléctrica del Georgia Institute of Technology, Profesor Asistente en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador en nanotecnología aplicada a dispositivos sostenibles.


    🌎⚡ Hablamos sobre temas clave de la agenda energética:

    • El rol de la nanotecnología y la innovación en la sostenibilidad

    • El potencial de la energía solar, eólica y nuclear

    • La necesidad de crear cadenas de valor sostenibles

    • Paneles solares orgánicos

    • El rol del hidrógeno verde en Chile y sus desafíos

    • ¿Por qué la transición energética debe ser justa y descentralizada? (Impacto Social)


    Más info acerca del speaker:

    Felipe Larraín es Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile y Ph.D. en Ingeniería Eléctrica del Georgia Institute of Technology. Actualmente, es Profesor Asistente en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Su investigación como académico se enfoca en la nanotecnología aplicada a dispositivos electrónicos flexibles y sostenibles, incluyendo celdas fotovoltaicas de última generación y transistores orgánicos.


    📌 Temas destacados:

    • Desafíos de la Transición Energética hoy
    • El Futuro de la Energía: Innovaciones y Tecnologías
    • Biocombustibles y Energías Alternativas
    • Nanotecnología y Energía Solar
    • Electrónica Orgánica y su Potencial
    • Futuro de la Energía: Hidrógeno y Nuclear
    • Potencial del Hidrógeno Verde en Chile
    • Futuro energético de Chile.


    🎙️ Episodios relacionados:

    Episodio 42 con Andrés Labbé

    Episodio 101 con Luis Daniel Arbulú

    Voir plus Voir moins
    1 h et 10 min
  • 119 | Ruta de la PYME: Informalidad y Brecha Digital con Karina Durney & Claudio Bravo Ortega | UAI
    Aug 21 2025

    📉💻¿Qué hay detrás de los altos niveles de informalidad? ¿Cómo cerrar la brecha digital que impide crecer a miles de emprendedores? ¿Y qué políticas públicas pueden marcar la verdadera diferencia?

    En el episodio 119 de 🎙️CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el sexto de la SERIE EXCLUSIVA que desarrollamos junto a la Universidad Adolfo Ibáñez , analizamos los desafíos estructurales que enfrentan las PYMES y emprendedores a lo largo de Chile conversando con Karina Durney, académica del Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico (CIET), y Claudio Bravo Ortega, profesor e investigador en economía e innovación de la Escuela de Negocios de la UAI.

    Un diálogo con perspectiva territorial, de género y digital que invita a repensar cómo apoyar mejor a quienes desarrollan los empleos actuales y futuros de Chile y Latinoamérica.

    Más info acerca de los speakers:

    Karina Durney es Ingeniera Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente, es académica del Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico (CIET) de la UAI. Su trabajo se centra en transformación digital, innovación y emprendimiento, con foco en el desarrollo de PYMES y microemprendedores. Ha liderado proyectos nacionales e internacionales junto a organismos como BID, USAID y CORFO, y cuenta con certificaciones del MIT en diseño de productos de IA y transformación digital.

    Claudio Bravo-Ortega es Ph.D. en Economía por la University of California, Berkeley. Actualmente, es Profesor Asociado en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, donde también dirige el Doctorado en Administración de Empresas. Su investigación se centra en innovación, crecimiento económico y economía política, con énfasis en productividad, exportaciones y desarrollo tecnológico. Ha sido consultor de organismos como el Banco Mundial, BID y la OMPI, y ha trabajado en instituciones como Cieplan y el Centro de Economía Aplicada de la Universidad de Chile.

    📌 Temas destacados:

    • Innovación y Formalización: Claves para la Supervivencia Empresarial
    • El Corazón de la Economía: PYMES y Emprendedores en Chile
    • Desafíos de la Formalización: Barreras y Oportunidades
    • Incentivos y Desincentivos para la Formalización
    • Educación y sostenibilidad Financiera de Emprendimientos y PYMES
    • Emprendimiento Femenino y Desigualdades
    • Innovación y Productividad en Chile y Latinoamérica
    • El Futuro del proyecto: La ruta de la PYME


    📚Reportes, libros, links & publicaciones mencionados:

    • Ruta de la Pyme

    • Paso a paso del registro

    • Digitalización de las pymes: Solo el 23,1% de estas empresas en Chile cuentan con presencia en línea a través de un sitio web | Emol.com


    🎙️ Episodios relacionados:

    • Episodio 94 con Jorge Welch
    • Episodio 78 con Valeria Andía
    • Episodio 70 con Alejandra Mustakis
    Voir plus Voir moins
    1 h et 13 min
  • 118 | De la Demencia al Capital Cerebral con Agustín Ibáñez | UAI
    Aug 7 2025

    🧠¿Cómo podemos repensar la demencia y el Alzheimer desde una perspectiva social, económica y de desarrollo humano? ¿Qué rol tienen América Latina y el “sur global” en la conversación global sobre salud cerebral?


    🎙️En el episodio 118 de CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el quinto de la SERIE EXCLUSIVA que desarrollamos junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, conversamos con Agustín Ibáñez, director del Latin American Brain Health Institute (BrainLat) y referente internacional en salud cerebral.


    Más info acerca del speaker:

    Agustín Ibáñez es neurocientífico y Profesor Titular en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde dirige el Latin American Brain Health Institute (BrainLat). También lidera el Programa Internacional de Investigación en Salud Cerebral Global en el Global Brain Health Institute (GBHI) del Trinity College Dublin. Su trabajo se enfoca en la diversidad y disparidad en la salud cerebral, integrando neurociencia computacional y aprendizaje automático.


    📌 Temas destacados:

    • La Importancia del Sueño en la Salud Cerebral
    • Desafíos del Alzheimer y la Demencia
    • Identificación y Diagnóstico del Alzheimer
    • Avances en Tratamientos y Prevención
    • Factores de Riesgo y Estilo de Vida
    • ¿Cuál es la relación entre Salud Cerebral y la Educación?
    • ¿Cómo medir la riqueza mental de las personas? ¿Cómo medir la edad “bio-conductiva” de las personas?
    • Colaboración Interdisciplinaria en el Estudio de la Demencia
    • “Caminando” por la Salud Cerebral (Santiago de Compostela🇪🇸)
    • Brain Capital y la Nueva Economía de la Salud Cerebral
    • Inversión en Salud Mental
    • El Rol de las Empresas en la Comunidad
    • Incertidumbre y Futuro
    • El Capital Cerebral y su Importancia
    • Innovación y percepción del mundo


    📚Reportes, libros, links & publicaciones mencionados:

    • BrainLat

    • Inspired by struggle: A personal journey to global precision brain health - PubMed

    • The tick-tock of your brain is made of exposome | Research Communities by Springer Nature

    • More Millennials Are Dying 'Deaths of Despair,' as Overdose and Suicide Rates Climb

    • Building brain capital - ScienceDirect


    • 🎙️ Episodios relacionados:

      • Episodio 106 con Marcos Peña
      • Episodio 117 con Valentina Vallejo Correa

    Voir plus Voir moins
    1 h et 15 min
Pas encore de commentaire