Page de couverture de DISCOVERY NATION BRAINING PROJECT

DISCOVERY NATION BRAINING PROJECT

DISCOVERY NATION BRAINING PROJECT

Auteur(s): Discovery Max Neuroeducation
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

En este primer capítulo abordamos las diferencias estructurales fundamentales entre el español y el inglés, particularmente en lo que respecta a la traducción literal, la polisemia y la naturaleza de los infinitivos. Se centra en un "experimento de la tercera persona" que simula cómo un procesador de lenguaje (traductor) interpreta frases ambiguas, y el postulado de Toño VICAS, respaldado por la teoría de la modularidad sintáctica de Evelina Fedorenko, sobre la inexistencia de infinitivos "reales" en inglés. Estos conceptos son cruciales para entender los desafíos en la traducción automática.Discovery Max Neuroeducation
Épisodes
  • LA TEORÍA DE TOÑO VICAS QUE DESAFÍA LA ENSEÑANZA CLÁSICA PARA HABLAR INGLÉS
    Sep 9 2025

    El postulado central de Toño Vicas propone una perspectiva innovadora y desafiante sobre la gramática inglesa, demostrando contundentemente que el inglés carece de "verbos naturales" en el mismo sentido que idiomas como el español o el latín. Según esta teoría, las palabras que tradicionalmente se clasifican como verbos en inglés, como bear, can, o will, no son intrínsecamente tales.


    En cambio, Vicas afirma y postula que estas palabras son fundamentalmente sustantivos que solo adquieren funciones verbales de manera secundaria y condicional. Esto ocurre únicamente cuando se integran en una estructura que les confiere esa función, por ejemplo, mediante la presencia de un sujeto o la preposición “to”. Esta distinción es crucial, ya que implica que la acción o el estado no están inherentemente codificados dentro de la palabra misma, sino que emergen de su interacción con otros elementos gramaticales.

    Voir plus Voir moins
    19 min
  • SON LOS "VERBOS" EN INGLÉS SUSTANTIVOS DISFRAZADOS?
    Sep 9 2025

    El postulado central de Toño Vicas propone una perspectiva innovadora y desafiante sobre la gramática inglesa, argumentando que el inglés carece de "verbos naturales" en el mismo sentido que idiomas como el español o el latín. Según esta teoría, las palabras que tradicionalmente se clasifican como verbos en inglés, como bear, can, o will, no son intrínsecamente tales. En cambio, Vicas sostiene que estas palabras son fundamentalmente sustantivos que solo adquieren funciones verbales de manera secundaria y condicional. Esto ocurre únicamente cuando se integran en una estructura que les confiere esa función, por ejemplo, mediante la presencia de un sujeto o la preposición to. Esta distinción es crucial, ya que implica que la acción o el estado no están inherentemente codificados dentro de la palabra misma, sino que emergen de su interacción con otros elementos gramaticales.

    Voir plus Voir moins
    21 min
Pas encore de commentaire