Obtenez 3 mois à 0,99 $/mois + 20 $ de crédit Audible

OFFRE D'UNE DURÉE LIMITÉE
Page de couverture de En Terapia Con el Dr. culero

En Terapia Con el Dr. culero

En Terapia Con el Dr. culero

Auteur(s): Carlos De La Peña
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Este es un Canal que tiene como finalidad eliminar los mitos que existen al rededor de la Terapia y de los temas de salud mental y emocional, aqui ya estamos hartos de que se digan cosas sin sentido y que existan personas que dicen que alguien esta enfermo o que ellos mismos lo están; sin saber que al decirlo hacemos que quienes verdaderamente sufren estos males de manera directa o indirecta se vean afectados por la normalidad... porque hoy todos están deprimidos, sufren de ansiedad, son violentados, tienen algún trastorno, desde un TOC hasta algunos con nombre y apellido.Carlos De La Peña Hygiène et mode de vie sain Psychologie Psychologie et santé mentale
Épisodes
  • Episodio 27 “¿Quién es una posible víctima de un narcisista?”
    Nov 12 2025

    “Bienvenidos a En Terapia con el Dr. Culero,un espacio para hablar de lo que a veces duele, lo que incomoda, pero también lo que nos ayuda a crecer.”
    “Hoy vamos a hablar de un tema muy importante: ¿ quién puede ser víctima de un narcisista? Porque lo que muchos creen es que solo le pasa a gente débil… y no es así. Vamos a descubrir juntos qué cualidades, heridas y circunstancias hacen que alguien sea más vulnerable a caer en estas dinámicas tóxicas.”

    🔹 El mito de la víctima débil

    🔹 Los perfiles más comunes devíctimas

    1. Empáticos y compasivos → perdonan demasiado.

    2. Personas con baja autoestima → aceptan migajas de amor.

    3. Personas exitosas y fuertes → el narcisista quiereapropiarse de esa luz.

    4. Quienes buscan aprobación → el narcisista se vuelve su“fuente de validación”.

    5. Quienes no tienen límites claros → ceden ante la invasión.

    6. Hijos de padres narcisistas → repiten el patrón.

    7. Los que quieren salvar al otro → caen en el rol derescatadores.


    🔹 El gancho del narcisista

    Frase clave:

    “Lo más doloroso no es perder al narcisista… es perder la ilusión de lo que creí que era.”

    🔹Señales de que podrías ser víctima

    “Si te reconoces en más de tres de estas, ojo: quizá estás en una dinámica de abuso narcisista.”

    🔹 Cómo cuidarte


    🔹 Conclusion

    “Cualquiera puede ser víctima de un narcisista. No es una cuestión de debilidad, sino de heridas no sanadas y momentos de vulnerabilidad. La clave está en reconocer, sanar y aprender a poner límites.”

    “Soy el Dr. Culero, y recuerda: en terapia, hasta lo más culero se puede trabajar.”

    Voir plus Voir moins
    44 min
  • Episodio 26 “Personalidades psicopáticas: más allá del encanto y la manipulación”
    Nov 5 2025

    Introducción

    “Bienvenidos a En Terapia conel Dr. Culero, un espacio para hablar de lo que a veces duele, lo queincomoda, pero también lo que nos ayuda a crecer.”
    Hola, Yosoy el Dr. Culero, y te doy la bienvenida a este nuevo episodio.
    Hoy vamos a hablar de un tema que despierta curiosidad, miedo y, muchas veces, fascinación: las personalidades psicopáticas.

    Cuando escuchamos la palabra psicópata, probablemente pensamos en asesinos seriales o películas de terror. Pero lo cierto es que la mayoría de las personas con estas características no son criminales… están en la vida cotidiana: pueden ser colegas de trabajo, jefes, parejas o incluso amigos.

    Así que quédate conmigo, porque vamos a descubrir qué define a estas personalidades, cómo reconocerlas y, sobre todo, cómo protegerte si alguna entra en tu vida.

    ¿Qué es una personalidad psicopática?

    Primero aclaremos: la psicopatía es un trastorno de personalidad, no una enfermedad mental.
    Quien la presenta no “se enferma” ni “se cura”, sino que vive con una forma de ser profundamente marcada por la falta de empatía, la manipulación y el egocentrismo.

    Algunos rasgos principales son:


    La psicopatía está estudiada principalmente a partir de la Escala de Hare, que mide 20 criterios que van desde la mentira patológica hasta la incapacidad de establecer vínculos reales.

    Rasgos y señales de alerta

    Imagina a alguien que llega a tu vida y parece perfecto: divertido, seguro, encantador.
    Pero poco a poco notas cosas raras: miente sin razón, siempre se sale con la suya, y tú terminas sintiéndote culpable aunque no hiciste nada.

    Algunas señales:


    ¿Te suena conocido? Tal vez ya te has cruzado con uno.

    Psicópatas integrados: los que no parecen peligrosos

    La mayoría de las personas psicopáticas no son criminales.
    Muchos están perfectamente integrados en la sociedad. Los llamamos psicópatas integrados.

    Suelen ser:


    El gran riesgo no es solo lo que hacen, sino lo que generan:


    Y lo más importante: no buscan ayuda, porque no creen que tengan un problema.

    Psicopatía y relaciones personales

    ¿Qué pasacuando tienes a alguien así cerca, como pareja, jefe o amigo?
    Al principio todo parece un sueño: atención, encanto, intensidad.
    Pero después llega la confusión, el desgaste y el dolor.

    🔍 Algunas dinámicas típicas:

    • Elresultado: terminas agotado, inseguro y dudando de tu valor.

    ¿Cómo se diagnostica? ¿Hay tratamiento?

    Diagnosticar la psicopatía no es sencillo.
    Estas personas son hábiles mintiendo y manipulando incluso en terapia.

    Los psicólogos usamos herramientas como la PCL-R de Hare, entrevistas clínicas y estudios de conducta.
    Pero lo fundamental es observar patrones constantes, no hechos aislados.

    Y aquí viene lo difícil: no hay tratamiento efectivo para cambiar la esencia de un psicópata.
    Lo que sí se puede hacer es prevenir daños en las personas que conviven con ellos.

    ¿Qué hacer si tienes un psicópata cerca?

    Si sospechas que tienes a alguien así en tu vida, aquí algunos pasos:

    1. Pon límites firmes: no negocies con quien no juegalimpio.

    2. No esperes empatía: no la tienen, aunque la actúen.

    3. Protege tu autoestima: recuerda que sus conductas nohablan de tu valor.

    4. Documenta conductas: útil en lo laboral o legal.

    5. Busca apoyo profesional: terapia para ti, no para ellos.

    Lo más importante: no intentes salvarlos. No van a cambiar porque tú los ames.

    Cierre reflexivo

    Las personalidades psicopáticas nos muestran una cara incómoda del ser humano: la ausencia de empatía.
    Pero también nos recuerdan el valor de lo contrario: la compasión, el respeto, los vínculos verdaderos.

    Si hoy dudas de ti mismo porque alguien te manipula o te hace sentir menos… recuerda: el problema no eres tú.
    Tu tarea es protegerte, valorarte y poner distancia.

    Nos escuchamos en el próximo episodio.

    “Yo Soy el Dr. Culero, y recuerda: en terapia, hasta lo más culero se puede trabajar.”

    Voir plus Voir moins
    46 min
  • Episodio 25 “Ciclos vitales y crisis existenciales”
    Oct 29 2025


    1. Introducción


    “Bienvenidos a En Terapia conel Dr. Culero, un espacio para hablar de lo que a veces duele, lo que incomoda, pero también lo que nos ayuda a crecer.”

    • “Hoy vamos a hablar de los ciclos vitales y lascrisis existenciales, esas etapas inevitables que todos atravesamos y que muchas veces nos sacuden el piso. ¿Por qué se viven como crisis? ¿Qué aprendizajes traen consigo? Y sobre todo, ¿cómo transitar por ellas sinperdernos en el intento?”

    2. Definición de ciclos vitales


    3. La crisis existencial


    4. Señales de una crisis existencial


    Ejemplo narrativo: alguien con una vida “exitosa” en lo laboral pero con una sensación de vacío.

    5. Cómo se viven en cada etapa

    Conectar cada etapa con la necesidad de resignificar.

    6. Recursos para afrontar las crisis

    Ejemplo práctico: cómo un duelo, una separación o un cambio de carrera puede abrir la puerta a una nueva etapa más plena.

    7. Reflexión final

    Voir plus Voir moins
    52 min
Pas encore de commentaire