Episodio 18 de En Terapia con el Dr. Culero:
“Un Borderline en una Relación”
“Hoy vamos a hablar de lo que significa estar en una relación con alguien con Trastorno Límite de la Personalidad, conocido como Borderline. Una experienciaintensa, llena de altibajos, con amor apasionado, pero también con dolor, miedos y duelos invisibles.”
1. ¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad?
• Explicación breve y clara, sin tecnicismos innecesarios:
o Inestabilidad emocional.
o Miedo profundo al abandono.
o Relaciones intensas y cambiantes.
o Impulsividad.
• Aclarar que no es “maldad” ni “manipulación pura”, sino un trastorno con raíces en experiencias tempranas, heridas de apego y dificultades emocionales.
• Ejemplo narrado: cómo un día puede sentirse como la pareja ideal y al siguiente como alguien lejano o agresivo. 2. ¿Cómo se vive una relación con un Borderline?
• Dinámica de “montaña rusa”:
o Idealización y devaluación.
o Amor intenso y miedo al rechazo.
o Escenas de drama o discusiones fuertes.
• El impacto en la pareja:
o Sentirse confundido, agotado, atrapado en ciclos de amor y dolor.
o Dificultad para diferenciar cuándo cuidar y cuándo poner límites.
• Rescatar que no todas las relaciones fracasan: algunas pueden encontrar un equilibrio con apoyo terapéutico.
3. Los duelos invisibles en estas relaciones
• Aquí retomamos tu apunte: “No solo la muerte duele”.
• Los duelos que se viven en estas relaciones:
o Rupturas constantes.
o Cambios bruscos de la pareja: sentir que se pierde a la misma persona una y otra vez.
o Mudanzas emocionales, como si la relación cambiara de forma sin previo aviso. o Pérdida de identidad: muchas parejas terminan dejando de reconocerse a sí mismas.
• Reflexión: cómo estos duelos son igual de dolorosos que la muerte, aunque socialmente no siempre se validan.
4. ¿Cómo transitar este duelo de manera sana?
• Reconocer lo vivido: validar que sí fue amor, aunque haya sido doloroso.
• Diferenciar entre amor y apego tóxico.
• Recuperar espacios propios: aficiones, amistades, tiempo personal.
• Establecer límites claros: incluso si hay contacto posterior, no permitir abusos emocionales.
• Terapia individual y, en algunos casos, terapia de pareja.
• Frase clave: “Sanar no es olvidar, es aprender a no repetir la misma herida una y otra vez”.
5. Mensajes clave para quien ama a un Borderline
• Recordar que no es tu responsabilidad “salvar” a la otra persona.
• El amor no puede reemplazar el tratamiento ni la terapia.
• Cuidar tu salud mental es tan importante como entender la del otro.
• Ejemplo práctico: estrategias de autocuidado cuando la relación se torna abrumadora.
• Señalar que hay esperanza: muchas personas con Borderline logran construir relaciones más sanas con ayuda terapéutica (DBT, terapia dialéctica-conductual).