Épisodes

  • El mundo es un pañuelo
    Sep 3 2025

    Decimos que el mundo es un pañuelo cuando queremos expresar que, a pesar de todo, el mundo no es tan grande como parece. Bueno, sí, la Tierra tiene un radio de 6.371 kilómetros, una superficie de 510,1 millones de kilómetros y es habitada por más de 7 mil millones de seres humanos. Es bastante grande, pero gracias a las casualidades o coincidencias, a veces sentimos que el mundo es en realidad un lugar pequeño.

    A pesar de la inmensidad de nuestro planeta, puede ocurrir que, por ejemplo, de viaje por Japón nos encontremos en la calle con un amigo de la infancia. O que vayamos a una entrevista de trabajo y el empleador sea nuestro vecino. Si bien las probabilidades son bajas, este tipo de cosas pasan. Al final, las personas terminamos encontrándonos en los lugares y circunstancias más insólitas.

    It's a small world”, dicen en inglés, o “the world is a village”, una expresión muy utilizada hoy en día con esto de las telecomunicaciones y la “aldea global”. Pero, ¿por qué hemos elegido en español a un pañuelo para explicar esto? Seguro, es un objeto pequeño y sencillo, pero en nada se parece a un planeta, y sin duda hay objetos mucho más chicos. Tal vez la elección no sea por su tamaño, sino por la forma en que lo plegamos para guardarlo en el bolsillo. Así, dos extremos que parecían alejados pueden llegar a encontrarse, al igual que dos personas.

    https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/7/243/transcript/1

    Voir plus Voir moins
    11 min
  • Me lo contó un pajarito
    Aug 27 2025

    Desde hace mucho tiempo, diferentes culturas han visto a las aves como portadoras de noticias, ya sean buenas o malas. Un ejemplo muy claro de esto, es que la misma palabra “augurio”, que significa presagio o anuncio, viene de los Augures, sacerdotes de la antigua Roma que adivinaban el futuro mediante la observación e interpretación del vuelo de las aves. Pero esta no es la única instancia en que las aves han servido de intermediarias. Desde la paloma que le trajo la rama de olivo a Noé en el arca, hasta las palomas mensajeras a quienes se les confiaban mensajes secretos en tiempos de guerra, no se puede negar que nuestras leyendas y libros de historia están llenos de pájaros que portan información importante.

    Más aún, en su rol de mensajero, el pájaro por defecto oculta el origen de la información. En otras palabras, cuando un mensaje llega por vía de un pájaro, sólo el destinatario conoce la identidad de su autor. Es por eso que ahora cuando decimos me lo contó un pajarito insinuamos que hemos obtenido una primicia de manera confidencial.

    Es una frase muy común a la hora de compartir chismes. Si dices risueñamente que un pajarito te contó algo, significa que quieres compartir una noticia pero sin revelar su fuente.

    En inglés también se dice “a little bird told me” para ocultar el origen de una anécdota en cualquier conversación informal.

    https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/3/69/transcript/1

    Voir plus Voir moins
    11 min
  • Hacerse mala sangre
    Aug 20 2025

    El término “mala sangre” se utiliza generalmente para describir a personas de carácter irritable que suelen actuar con malas intenciones. Pero como muchas expresiones coloquiales, su definición se ha expandido para incluir otras condiciones negativas como la angustia y el rencor. En esos casos, para describir un estado de mente temporal, decimos que la persona se hace mala sangre. Por ejemplo, cuando alguien se enfurece por una acontecimiento que está fuera de su control, podemos aconsejarle que no vale la pena hacerse mala sangre.

    El origen de este concepto probablemente se remonta a las épocas medievales, cuando se creía que varias dolencias como los dolores de cabeza y la pérdida de peso, entre otras, eran causadas por una corrupción de la sangre. A la vez, se pensaba que las emociones negativas como la ira y el odio contribuían a crear más “mala sangre”. Una de las terapias más populares para limpiar la sangre eran las sanguijuelas. Como el remedio era tan desagradable como el síntoma, es fácil de entender porqué, hasta el día de hoy, desaconsejamos hacer mala sangre.

    Tanto en inglés como en español existen diferentes usos del término “bad blood”. Por ejemplo, en ambos idiomas, decir que “hay mala sangre” entre dos personas o grupos, significa que existe animosidad u hostilidad entre ellos. Pero el equivalente de la expresión hacerse mala sangre es “to have one’s blood boil” o “to get annoyed/worked up”.

    https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/21/82/transcript/1

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • Coger/Tomar el toro por los cuernos
    Aug 13 2025

    La expresión de la semana "coger al toro por los cuernos" es una expresión popular que significa que una persona se enfrenta a algo con mucho valor, asumiendo todas las consecuencias que eso pueda conllevar o bien actuar inmediatamente para afrontar una situación desagradable sin esquivarla, con determinación.

    La tauromaquia, el arte del toreo, ha dado origen a una serie de expresiones y frases hechas que son de uso cotidiano en el lenguaje español. De tecnicismos usados en el toreo se crearon expresiones populares adaptando esos tecnicismos al lenguaje popular. Nuestra expresión de la semana es un buen ejemplo de ello. Existen otros ejemplos como lo que en toreo es llamado un "puyazo", que es una herida provocada por una "puya" (vara con punta afilada), pero en el lenguaje popular se usa cuando la cuenta de un restaurante es muy elevada. O por ejemplo, "estar hecho un toro" significa que eres una persona con una gran fuerza y potencia física.

    Una expresión equivalente en inglés sería "to grab the bull by the horns".

    https://www.newsinslowspanish.com/series/expressions/2/84/transcript/1

    Voir plus Voir moins
    11 min
  • Armarse la gorda
    Aug 6 2025

    Se armó la gorda” es una expresión, y como tal, el traducirla palabra por palabra no ayuda demasiado. ¿Quién es la gorda que se armó? ¿Tomó las armas o armó algo, lo construyó? Sí, aquí el verbo “armar” significa “crearse”; y “la gorda” es algo grande, un problema “gordo”.

    Pero, ¿de dónde viene todo esto? Pues, de la revolución que se produjo en 1868 en España contra la reina Isabel II. El país se encontraba en decadencia; había perdido la mayoría de sus territorios coloniales en América y el descontento en la población estaba en aumento. Todo esto acabaría con un alzamiento militar en septiembre y el nacimiento de la República.

    Esta revolución es conocida como “La Septembrina” o “La Gloriosa”, pero en Andalucía le decían “La Gorda”. Los liberales sabían que se venía algo grande, y esperaban ansiosos esta gran revolución. “Se va a armar la gorda”, dicen que se escuchaba en las calles; algo se estaba gestando, algo estaba por estallar.

    Es por eso que decimos que “se va a armar la gorda” cuando pronosticamos la inminencia de un acontecimiento violento, un suceso de gran resonancia, un alboroto, un tumulto. Si es algo que ya ocurrió, en inglés diríamos que “all hell broke loose” o “there was a big scene”; si es algo que sucederá, podemos decir que “things will get nasty”. También puede ser alguien quien “monta la gorda”; o sea, “to make a big fuss”.

    Pero nos quedan algunas dudas sobre esta famosa “gorda”. Algunos creen que viene de “revolución gorda”. Otros, que hace referencia a la preparación de un obús de gran tamaño para ser disparado. Pero también se dice que la gorda en cuestión no era otra que la reina Isabel, que andaba un poco excedida de peso.

    https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/6/215/transcript/1

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • Con las manos en la masa
    Jul 30 2025

    La expresión de esta semana "con las manos en la masa" es una expresión coloquial que indica que alguien ha sido descubierto haciendo algo que no quería que otras personas supiera que estaba haciendo.

    Esta expresión se puede encontrar precedida de varios verbos tales como "coger/pillar/atrapar/pescar/agarrar a alguien con las manos en la masa".

    Como la expresión de la semana pasada, esta expresión también dio nombre a un programa de la televisión pública "Con las manos en la masa", un programa dedicado al mundo de la gastronomía.

    Si analizamos esta expresión gráficamente, los pasteleros ponen literalmente las manos en la masa cuando hacen pan o otra clase de pasteles. Ese es el momento en el que la acción tiene su mayor importancia. Por lo tanto, cuando pillamos a alguien con las manos en la masa, le pillamos haciendo algo en el momento más álgido de la acción.

    Una expresión equivalente en inglés sería "to catch somebody red-handed" o "to catch someone with his hands in the cookie jar".

    https://www.newsinslowspanish.com/series/expressions/8/62/transcript/1

    Voir plus Voir moins
    11 min
  • Cargar con el muerto
    Jul 23 2025

    ¿Alguna vez has tenido que asumir la responsabilidad por algo que no hiciste? Tal vez fue a causa de un malentendido o para proteger a alguien más. Cualquiera sea el motivo, cuando alguien se hace cargo de un asunto del cual no es responsable, se puede decir que esa persona carga con el muerto. Como se pueden imaginar, debido a la imagen que pinta esta metáfora, esta expresión se usa principalmente en situaciones cuando el asunto en cuestión es algo negativo, indeseado.

    Por ejemplo, en medio de una lección, mientras la maestra está de espaldas a sus alumnos, uno de ellos hace un sonido grosero que pone a todos a reír. La maestra está muy ofendida pero no sabe quién lo hizo y exige que el culpable confiese. Como nadie dice nada, ella decide que todos se quedaran en el salón durante el recreo hasta saber la verdad. Todos los alumnos están pagando el precio por la trasgresión de uno, por lo tanto podemos decir que ellos están cargando con el muerto.

    El origen de esta expresión es muy interesante. Durante la edad media, algunos territorios europeos imponían un impuesto especial llamado “homicidium” cuando se hallaba un cadáver pero no al asesino. Los parientes directos de la víctima y a veces el pueblo entero debía pagar esta multa por los asesinatos sin resolver. Quizás este castigo fiscal fue concebido en parte para persuadir a quienes tenían información sobre el crimen a colaborar con la ley, pero el efecto que tuvo fue otro. Nadie quería pagar este impuesto, entonces era común que si unos lugareños encontraban un cuerpo antes que las autoridades, lo echaban al río o lo escondían en el campo de un poblado vecino. Literalmente cargaban el muerto a otro lugar para librarse del impuesto.

    Usamos esta expresión para indicar que que alguien es culpado injustamente. En inglés, algunos modismos que se usan de forma similar son “to take the rap”, "to pin the blame” o “to pass the buck”. Todas estas tienen orígenes diferentes, pero tratan con la transferencia de responsabilidad.

    https://www.newsinslowspanish.com/latino/series/expressions/2/115/transcript/1

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • Salvarse por los pelos
    Jul 16 2025

    The informal and very common expression salvarse por los pelos, or also salvarse por un pelo, currently means to survive or escape alive from an imminent danger in the nick of time "by a stroke of luck," or to put it another way "por los pelos." In English, these meaning is conveyed by the expressions by the skin of one's teeth or by a hair's breadth.

    Voir plus Voir moins
    10 min