Épisodes

  • T2. E10. Librrías de ocasión: las mil y una vidas de los libros.
    Jul 8 2025

    Entrar a una librería de viejo, como se llama a los lugares donde venden libros usados, tiene algo de aventura. Tiene su encanto perderse entre libros ajenos. Quizás la misma sensación de pasear por los estantes de una biblioteca, pero seguro con otra solemnidad. En las librerías de segunda mano, el tiempo se acumula. Cada ejemplar, quizás subrayado o con algún papel o con alguna flor seca en su interior, es un testigo mudo de tantas otras manos, y de tantas otras vidas por las que ese libro pasó. Son librerías sin novedades literarias. Allí se respira otra forma de nostalgia. Umberto Eco dijo que "Los libros se respetan usándolos, no dejándolos en paz". Por eso hoy, en La Tercera Orilla, paseamos y leemos sobre libros usados.


    Voir plus Voir moins
    57 min
  • T2. E9. Ferias de libros.
    Jun 24 2025

    El principal rol de las ferias de libros es promover el acercamiento de la población al libro y la lectura. Una feria del libro es realmente un evento cultural donde se produce el encuentro entre personas lectoras y creadoras y productoras de libros. Se trata de un espacio para celebrar y promover el poder transformador de la palabra escrita, así como una oportunidad única para fomentar el amor por la lectura.

    Pasear entre casetas, charlar con editoras, editores, escritoras, escritores, libreras y libreros y descubrir historias que no todas aparecen en los escaparates de las grandes superficies, es una forma maravillosa de forjar amistades, conectar y crear una comunidad de amantes de los libros.

    En La tercera orilla, paseamos y observamos la 84 Feria del libro de Madrid, 2025.


    Voir plus Voir moins
    53 min
  • T2. E8. El valor del tiempo.
    Jun 10 2025

    ¿Qué valor le damos al tiempo?

    ¿Cuánto respetamos el tiempo de los demás?

    ¿Cuánto aprovechamos nuestro propio tiempo?

    Sobre las formas en que asumimos el tiempo, sobre cómo medirlo, sobre cuánto nos condiciona la vida cotidiana. De relojes y calendarios. Sobre puntualidades e impuntualidades trata este nuevo episodio de La tercera orilla.

    Voir plus Voir moins
    43 min
  • T2. E7. Los límites de la libertad
    Apr 15 2025

    La libertad de expresión es un derecho fundamental que nos permite expresar nuestras ideas, opiniones y creencias. Este derecho incluye no sólo la libertad de hablar, sino también la de escribir, publicar y comunicarse de diversas maneras. Sin embargo, es importante recordar que debemos hacerlo de manera que no perjudique a los demás. Los límites de la libertad están diseñados para proteger tanto a los individuos como a la comunidad en su conjunto. Es un equilibrio delicado, pero esencial para una convivencia armoniosa.

    La ética en el arte implica una reflexión y consideración constante sobre cómo un artista crea su obra, cómo representa la verdad y la realidad en su arte, y cómo su trabajo impacta e influye en la sociedad y la cultura.

    Pero, ¿cuál es la línea que separa el arte y la vida? ¿Está legitimado el artista para ir más allá de la ética? ¿Cómo debemos posicionarnos ante la injusticia y el dolor de los demás?

    Hoy, en La tercera orilla, reflexionamos sobre los debates públicos que se crean en torno a obras que exceden la ética pública.


    Voir plus Voir moins
    46 min
  • T2. E6. El arte de regalar libros.
    Apr 1 2025

    Cuando elegimos un regalo, se supone que pensamos más en el destinatario de nuestra atención, que en nosotros mismos. Con un regalo, lo que pensamos, es en que el homenajeado se sienta halagado y considerado por nuestra atención.Regalar un libro es mucho más que un simple gesto. No sólo es fomentar la lectura, sino que, en general, tratamos que ese libro deje huella en quien lo recibe. Es una forma especial de conectar con alguien, ya que demuestra interés por sus gustos y pensamientos. También es una puerta de entrada a otros mundos, ya que las páginas de un libro pueden transportar a diferentes épocas, culturas y realidades, ampliando la visión y el conocimiento de ese lector que debemos conocer, para que el libro que regalamos sea el regalo justo.

    Los libros, un tesoro, un regalo duradero, un placer más allá de una fecha.

    Hoy, en La Tercera Orilla, hablamos de libros para regalar y comentamos nuestros hábitos en regalar y recibir libros.


    Voir plus Voir moins
    54 min
  • T2. E5. Nada se pierde, todo se transforma.
    Mar 18 2025

    “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. Esta es una frase que se le atribuye al químico francés Antoine Lavoisier, en el siglo XVIII, y es una frase que se refiere a la llamada Ley de la conservación de la materia que establece justamente que la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Aunque aún hoy está muy de moda el concepto de reciclaje y de reutilizar, ya vemos que no es nada nuevo. Es más, alcanza con echar un vistazo a nuestra memoria, a las casas de nuestras abuelas, donde los patios lucían floridos, donde las cocinas eran eficientes, donde se vivía según la sabiduría del hogar. Sí, estamos convencidos que nuestras abuelas ya eran sostenibles, ya practicaban lo que hoy se denomina consumo circular. Es más, aún hoy podemos seguir aprendiendo mucho de ellas.

    Mucho antes de tomar conciencia de la problemática ecológica mundial, eran nuestras abuelas las que fomentaban su día a día con las tres “erres”: reducir, reutilizar y reciclar. Sin embargo, podemos preguntarnos ¿en qué brecha generacional se diluyó esa sabiduría? ¿En qué momento decidimos cambiar nuestros hábitos? Las servilletas de tela que se lavaban, los frascos y los bollones que se reutilizaban, el jabón natural hecho a partir de aceite de oliva usado o las croquetas que se cocinaban aprovechando los restos de las comidas.

    Nada se tira, todo se transforma.

    Hoy, en La tercera orilla, repasamos los hábitos sostenibles, los de ayer y los de hoy.


    Voir plus Voir moins
    50 min
  • T2. E4. Carnestolendas.
    Mar 4 2025

    El carnaval es una de las fiestas paganas más celebradas en el mundo.

    Más que una fiesta, más que un disfraz, más que una fecha, más que diversión ¿Qué es realmente el Carnaval?. Quien lo lleva dentro tiene claro que es un sentimiento indescriptible, fruto de un conjunto de emociones que se viven durante el tiempo que habita en nosotros.

    El Carnaval es tradición y pasión por vivir la fiesta de forma muy especial. También es amistad, aquella que se forja entre la fila de una murga, el cuerpo de baile de una comparsa o el equipo que trabaja en la fantasía de una reina. Es un compromiso que requiere total entrega pero que te llena de ilusión de principio a fin. Es humor, crítica y sátira.

    Hoy, en La tercera orilla celebramos las Carnestolendas.


    Voir plus Voir moins
    46 min
  • T2. E3. Territorio de libros
    Feb 18 2025

    “El que acumula libros, acumula sueños, y si tienes muchos sueños, eres joven, aún cuando tengas 80 años.” Ugo Ojetti.

    Un libro es un perfecto compañero en cualquier lugar y momento.

    De los libros podemos decir esto y muchas cosas más: que son ventanas a otros mundos; que cada vez que comenzamos una lectura comienza un viaje; que son saquitos llenos de emociones; que en ellos encontramos libertad. Que nos entretienen.

    Pero, ¿por qué nos gusta leer?

    Sencillamente porque somos seres narrativos.

    Pasamos la vida contando nuestro propio relato a los demás y a nosotros mismos.

    Somos narradores y protagonistas de nuestra historia que alimentamos de lo que vamos viviendo, de nuestra memoria personal y colectiva. Somos un libro en contínua edición.

    En la Tercera Orilla nos apasiona leer y vivir las historias que nos cuentan los libros, sean ficticias o verdaderas, porque con ellas aprendemos, viajamos y descubrimos. En todos y cada uno de nuestros episodios encontrarás uno o más libros. Por estos motivos, hoy, declaramos a este lugar de encuentros y reencuentros: “Territorio de libros”.



    Voir plus Voir moins
    50 min