Page de couverture de Locos por los clásicos

Locos por los clásicos

Locos por los clásicos

Auteur(s): RNE Audio
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

En este podcast compartimos la lectura de los clásicos latinos y griegos. Sciences sociales
Épisodes
  • Locos por los clásicos - Tebanas. Álvaro Tato
    Jul 11 2025

    Una saga de crímenes, guerras y dilemas morales. Una maldición que nace en un hijo que mata a su padre y se consuma en una hija que desobedece la ley para honrar a su hermano muerto. Así es la historia de Edipo y su descendencia, que Álvaro Tato escribe en su magistral Las Tebanas, a partir de nada más y nada menos que cuatro grandísimas tragedias griegas —“Edipo Rey”, “Siete contra Tebas”, “Las Fenicias” y “Antígon”a— unidas en un único espectáculo que mezcla el verso clásico con la mirada contemporánea.

    De la peste que asola Tebas a la pregunta eterna sobre qué es más justo: la obediencia o la piedad. De Edipo a su hija Antígona, una mujer “que se rebela contra el poder de los hombres”. Y dentro de esta saga trágica hay espacio para el humor irreverente de un entremés satírico inspirado en Aristófanes.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de Las Tebanas de Álvaro Tato está formada por “Knockin’ on Heaven’s Door” de Bob Dylan, “I Say a Little Prayer” de Aretha Franklin, “You’re So Vain” de Carly Simon y “Adagio for Strings” de Samuel Barber, además de varias piezas musicales compuestas por Álvaro Tato para sus Tebanas


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    44 min
  • Locos por los clásicos - Debate Agripa y Mecenas. Dión Casio
    Jul 4 2025

    Uno de los momentos estelares de la historia de Roma es el comienzo del Imperio. En el libro LII de su “Historia Romana”, el historiador griego Dión Casio (155-235 d.C.) imagina un debate entre los dos grandes colaboradores de Augusto: Agripa y Mecenas. ¿Debe Augusto devolver el poder al Senado o asumir el mando absoluto?

    Agripa defiende la república. Mecenas plantea una monarquía que mantenga las formas republicanas, pero concentrando el poder en una sola figura: un emperador que lo parezca todo… menos un rey.

    Dión Casio, senador en la Roma imperial, no es un nostálgico de la república. Pero su texto nos permite ver cómo se construyen los discursos que convierten la libertad en una fachada. La democracia no es la norma: es la excepción histórica. Por eso leer a los clásicos no es una nostalgia erudita, es una defensa activa de nuestros valores democráticos. Los clásicos nos enseñan cómo se pierde la democracia, mientras se conserva su nombre y se vacía su contenido. Volver a ellos no es mirar al pasado, es entender el presente. Nos recuerdan que la democracia no se hereda, se defiende.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora del libro LII de Dión Casio está formada por “Redemption Song” de Bob Marley, “People Have the Power” de Patti Smith y la banda sonora de “The Last of the Mohicans” de Trevor Jones y Randy Edelman.

    La imagen corresponde a “Mecenas presenta las artes liberales al emperador Augusto”, de Giovanni Battista Tiépolo, 1743. Museo del Hermitage, San Petersburgo.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    33 min
  • Locos por los clásicos - El unicornio
    Jun 27 2025

    Una criatura fabulosa. Un ser misterioso que fue descrito durante siglos como real, cazado en la India, mencionado por griegos, romanos, cristianos… y por Borges. Un animal tan puro que solo una virgen podía domesticarlo. El unicornio ¿Cómo es posible que habitara enciclopedias, libros de historia y textos sagrados?

    En este Locos por los clásicos viajamos del bosque prohibido de Harry Potter en Harry Potter y la piedra filosofal al Imperio persa; del mundo empresarial y el simbolismo queer actual a las páginas fascinantes de un romano el siglo I d.C., Claudio Eliano. Porque el unicornio existió realmente durante cientos de años. Y lo sigue haciendo, como emblema de lo único, lo libre, lo excepcional, lo maravilloso.

    Desde Ctesias o Plinio hasta Silvio Rodríguez, desde Shakespeare hasta Gloria Gaynor, el unicornio no deja de galopar en nuestra imaginación.

    Como no hay nada más actual que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora del legendario unicornio está formada por: “Pássaro de Fogo” de Paula Fernandes; “Mi unicornio azul” de Silvio Rodríguez; “I Am What I Am” de Gloria Gaynor y “Che cosa c'è” de Gino Paoli.

    La imagen es “La caza del unicornio” del bestiario de Rochester, Inglaterra, finales del siglo XIII


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    39 min

Ce que les auditeurs disent de Locos por los clásicos

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.