Page de couverture de Dodekachordon

Dodekachordon

Dodekachordon

Auteur(s): Radio UASLP Luis Fernando Padrón
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Dodekachordon es un programa especializado en música antigua y barroca, es decir compuesta entre el Siglo I y el XVIII, sobre un esquema cronológico diario de efemérides de compositores, intérpretes o estreno de obras circunscritos a los siglos señalados. Se realizan comentarios históricos estéticos sobre las composiciones y grabaciones que se escuchan en la emisión. Los viernes se tiene a un intérprete de algún instrumento musical por lo cual es el "invitado del día".Radio UASLP Luis Fernando Padrón Musique
Épisodes
  • Multiplicidades históricas sonoras. Pavlo Beznosiuk (violinista/director de orquesta)
    Jul 4 2025

    En el episodio de esta semana, Dodekachordon tiene el gusto de homenajear a uno de los más importantes violinistas e investigadores del panorama históricamente informado, el irlandés ucraniano: Pavlo Beznosiuk, en su cumpleaños 65.

    Pavlo Beznosiuk es uno de los músicos más versátiles de la escena musical antigua actual. Se le ha descrito como un artista con un talento excepcional, cuya interpretación está llena de fantasía y cuya gama de ideas es cada vez más asombrosa. Un intérprete poco común que se siente igualmente cómodo con instrumentos tan diversos como violines modernos, clásicos, barrocos y renacentistas, violas y violines medievales, ha sido elogiado por su versatilidad y virtuosismo. Ha asegurado su reputación como uno de los violinistas barrocos más respetados de Europa durante los últimos 25 años con una activa carrera internacional como solista, músico de cámara, concertino y, cada vez más, como director.

    Sus recitales más recientes incluyen interpretaciones del ciclo completo de las Sonatas del Rosario de Biber y conciertos que combinan la música para violín solo de Bach con la de Berio y Bartók.

    Algunos comentarios sobre su trabajo:

    "El virtuosismo de Pavlo Beznosiuk me tuvo al borde de mi asiento". BBC Music

    Es la forma de tocar elegante, vital e incisiva de Beznosiuk la que le da brillo a [la] música". Gramophone

    Disfrutemos de la pericia técnica y musicalidad única de Pavlo Beznosiuk.

    Voir plus Voir moins
    56 min
  • Bachiano y pionero. Anthon van der Horst (organista)
    Jun 20 2025

    En el episodio de esta semana Dodekachordon rinde homenaje a uno de los pioneros de la investigación y difusión de la música del Kantor de Leipzig, el organista, director de orquesta y compositor neerlandés: Anthon van der Horst, en su 126 Aniversario-Nacimiento.

    Anthon, como sucesor de Evert Cornelis, ofreció interpretaciones anuales de la Pasión según San Mateo BWV 244 y la Hohe Messe -Misa en si menor- BWV 232 de Bach el Viernes Santo en la Grote of St. Vituskerk de Naarden. Estas interpretaciones se hicieron famosas en toda Europa. Anthon se esforzó por ser lo más fiel posible a la interpretación original. Dirigió las obras de Bach a partir de una reproducción fotográfica del manuscrito original para sentirse directamente conectado con el compositor. Este enfoque lo opuso a las ideas románticas de Willem Mengelberg, quien interpretaba la Pasión, anualmente el Domingo de Ramos en el Concertgebouw.

    Van der Horst continuó dirigiendo anualmente la Pasión según San Mateo en Naarden hasta poco antes de su muerte en 1965. Él mismo nombró a su antiguo alumno de órgano Charles de Wolff como su sucesor.

    Dada su fama y dedicación, fue nombrado director de la Koninklijke Christelijke Oratorium Vereniging Amsterdam, del Koninklijke Zangvereniging Excelsior, del coro Sursum Corda von Leiden y de la Christelijke Oratoriumvereniging Utrecht. También fue director invitado de la Orquesta del Concertgebouw y otras orquestas. Con la Orquesta de Cámara de Ámsterdam, compuesta por miembros de la Orquesta del Concertgebouw, realizó varias grabaciones. Como intérprete y experto en música sacra de Bach, Van der Horst recibió un doctorado honoris causa en teología por la Universidad de Groningen en 1948.

    Asimismo se destacó como compositor escribiendo más de cien obras, principalmente para órgano, incluida la Suite in modo coniuncto (1943) y para piano, coro a capella y coro con orquesta, órgano u otra instrumentación, incluidas las obras principales Choros I a VIII , escritas entre 1932 y 1961.

    Dado su abundante y destacado trabajo fue nombrado oficial de la Orden de Orange-Nassau y varias localidades de los Países Bajos le dedicaron sus calles. El músico, compositor y musicólogo, Gert Oost, quien fue su alumno, escribió una biografía, un resumen de su obra y una reseña de la misma.

    Posiblemente era descendiente del compositor renacentista flamenco Jan Pieterszoon Sweelinck, en cuya calle que lleva su nombre vivió al final de su vida.

    Deleitémonos con la magia sonora del gran Anthon van der Horst.

    Voir plus Voir moins
    57 min
  • Tradición en movimiento. Ketil Haugsand (clavecinista/director de orquesta)
    Jun 13 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe como invitado a uno de los maestros más activos de la tercera generación de la escuela históricamente informado, el clavecinista y director de orquesta noruego: Ketil Haugsand, en su cumpleaños 78.

    Haugsand ha realizado giras por Europa, Israel y Estados Unidos. Entre sus grabaciones más importantes se incluyen las Variaciones Goldberg BWV 988 de Johann Sebastian Bach y varias grabaciones con la Orquesta Barroca Noruega. Fue profesor de música en la Norges musikkhøgskole (NMH) de 1974 a 1995. Desde 1995, es profesor en la Hochschule für Musik Köln, Alemania.

    Disfrutemos de la musicalidad punteada de Ketil Haugsand.

    Voir plus Voir moins
    57 min

Ce que les auditeurs disent de Dodekachordon

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.