Épisodes

  • #30 - La mirada sistémica en la atención perinatal
    Jul 9 2025

    En el episodio 30 nos acompaña Manuela Silva González para hablar sobre su valioso trabajo junto a matronas, cómo las acompaña en su labor desde la visión sistémica, y qué transformaciones trae su enfoque en el acompañamiento desde la preconcepción hasta la crianza.Manuela es psicóloga, terapeuta y formadora especializada en Psicología y Pedagogía Sistémica, y creadora de la Maternidad Sistémica. Ha desarrollado un camino profesional comprometido con el acompañamiento terapéutico individual, de pareja y familiar. Su propuesta integra las Constelaciones Familiares y la mirada sistémica en procesos clave como la concepción, gestación, parto, puerperio y crianza.Temas clave del episodioQué es la maternidad sistémica y cómo se manifiesta en el embarazo, parto y posparto.La influencia del sistema familiar (y del sistema de la matrona) en el parto.Cómo distinguir entre acompañar desde la entrega o desde una herida personal.Herramientas prácticas para acompañar sin transgredir vínculos ni cargar con lo que no toca.EnlacesMaternidad sistémica

    Voir plus Voir moins
    55 min
  • #29 - Mare Meva: Luchas invisibilizadas
    Jun 25 2025

    En el episodio 29 conversamos con Adiva Koenigsberg sobre su documental 'Mare Meva', el propósito del proyecto, su proceso creativo y los desafíos de llevar adelante una producción independiente.

    Adiva Koenigsberg es directora, realizadora, fotoperiodista y educadora con más de 20 años de experiencia en el ámbito audiovisual. Nacida en Nueva York, vive en Cataluña desde hace dos décadas. Combina la mirada sensible del retrato con una fuerte vocación narrativa. Mare Meva, su primer largometraje documental, nació al descubrir el mundo de las comadronas y reconocer que su historia, aún poco conocida, es otro ejemplo de cómo la política afecta a los cuerpos de las mujeres.

    Temas clave del episodio

    • La historia detrás de Mare Meva que resalta el papel esencial y diverso de las comadronas en Cataluña, más allá del parto
    • Un proyecto que empieza con la experiencia de aislamiento durante la pandemia y el encuentro inesperado con una comadrona.
    • La falta de relevo generacional de comadronas como foco central y sus implicaciones para la agencia sobre el cuerpo de la mujer.
    • El desafío de crear un documental autogestionado y la búsqueda de apoyo para finalizar su producción.


    Enlaces

    Campaña micromecenazgo

    Trailer Mare Meva

    Voir plus Voir moins
    18 min
  • #28 - Rebozo, identidad y esencia profesional
    Jun 18 2025

    En el episodio 28 del podcast conversamos con Alina Valdivia, matrona chilena residente en España.
    Hablamos sobre su trayectoria profesional, su especialización en el uso del rebozo y la biomecánica y cómo entiende y aplica estas herramientas en su práctica. Alina también comparte las dificultades que ha enfrentado para homologar su título en España, así como la resiliencia que ha desarrollado para seguir formándose y, además, acompañar y formar a otras compañeras en el camino.

    Alina Valdivia es madre y matrona con más de 25 años de experiencia profesional, formada en Chile. Tiene un Máster en Gestión Hospitalaria y Servicios Sanitarios por la Universidad de Barcelona, y trabaja tanto en docencia como en atención autónoma de partos domiciliarios. Es instructora internacional en estrategias para favorecer el parto fisiológico.


    Temas clave del episodio

    • El rebozo como una actitud de presencia y escucha y un acompañamiento integral;
    • Su trayectoria y validación profesional como matrona formada en Chile en España;
    • Matronería en Chile y en España: dos realidades y aprendizajes posibles;
    • Aprender desde las manos, la experiencia y el origen.


    Enlaces

    ⁠Web de Alina⁠⁠

    Instagram de Alina⁠

    Voir plus Voir moins
    27 min
  • #27 - Nueva Guía de Parto en Casa – ALPACC
    Jun 11 2025

    En el episodio 27 conversamos con Inma Marcos y Imma Sàrries sobre la guía actualizada de parto en casa que publicó ALPACC el pasado 2 de junio.

    Inma Marcos es comadrona desde 1996 y consultora de lactancia certificada IBCLC desde 2008. Comenzó su carrera trabajando en hospitales y centros de salud durante siete años, pero desde 2001 se dedica de forma exclusiva al acompañamiento de partos en casa. En estos 24 años ha asistido alrededor de 900 nacimientos. Es investigadora y docente en lactancia materna. Actualmente, preside la junta directiva de ALPACC, la Associació de Llevadores del Part a Casa de Catalunya, y es cofundadora de la Plataforma Científica en Defensa del Pinzamiento Óptimo del Cordón Umbilical. También ha contribuido como coautora tanto en la Guía de Asistencia al Parto en Casa publicada en 2018 como en su revisión de 2025 y en la publicación “Inducción médica en el parto” de 2023. Es hija y hermana de comadronas, y madre de cuatro hijos.

    Imma Sàrries es comadrona autónoma, formada en el Reino Unido, y desde 2011 acompaña exclusivamente a familias en el embarazo, parto y posparto en el entorno del hogar. Es socia fundadora y vocal de ALPACC, la Associació de Llevadores de Part a Casa de Catalunya, desde donde también organiza y enseña sesiones de Emergencias Obstétricas en contextos extra-hospitalarios, dirigidas a profesionales del nacimiento. Ha contribuido como coautora tanto en la Guía de Atención al Parto en Casa publicada en 2018 como en su revisión de 2025, y forma parte del equipo docente del curso de Parto en Casa para comadronas que organiza ALPACC. Desde 2018 también es cofundadora, docente y traductora de la Plataforma Científica por el Pinzamiento Óptimo del Cordón Umbilical. Además, es traductora del curso internacional Optibreech Training: Physiological Breech Birth Online Course, y colabora como docente en su difusión en países de habla hispana. Es socia de DONA LLUM, la Associació Catalana per un Part Respectat, donde participa dando charlas informativas y acompañando a mujeres en la revisión de historias clínicas tras partos difíciles o traumáticos. Es madre de una hija y un hijo nacidos en casa.


    Temas clave del episodio

    • Qué hay de nuevo en la guía actualizada de assistencia al parto en casa;
    • La autonomía y la atención relacional como eje central del parto en casa;
    • La importancia de la profesionalización, formación continua y registros de calidad;
    • Los retos del parto en casa en España.


    Enlaces

    Associació de llevadores del part a casa de Catalunya (ALPACC)

    Guía de asistencia al parto en casa

    Voir plus Voir moins
    41 min
  • #26 - A Cuentagotas - Sospecha de macrosomía: ¿Inducir o esperar?
    May 29 2025

    En el episodio 26 analizamos la nueva evidencia sobre el manejo de sospecha de macrosomía fetal. A partir de los resultados del reciente Big Baby Trial, exploramos qué cambia realmente en la práctica clínica, qué limitaciones tiene el estudio, y cómo podemos ofrecer a las mujeres una información clara y objetiva para tomar decisiones informadas sobre su parto.

    Temas clave del episodio

    • Qué sabíamos antes del ensayo y qué realmente cambia con los nuevos resultados
    • Por qué la ecografía sigue siendo una herramienta con mucha imprecisión para estimar el peso fetal
    • Lo que dicen los datos del Big Baby Trial… y sus limitaciones, los diferentes análisis utilizados y el debate sobre su relevancia clínica
    • El impacto poco explorado de las inducciones en la salud física, emocional y social de las mujeres y sus familias
    • El papel clave del acompañamiento informado: cómo facilitar decisiones verdaderamente compartidas con información clara, visual y basada en evidencia


    Puedes leer todo el analisis en la web de Aguas Claras

    Voir plus Voir moins
    12 min
  • #25 - Ejercer con autonomía: Legalidad y responsabilidad
    May 21 2025

    En este episodio conversamos con Francisca Fernández Guillén sobre aspectos legales clave del ejercicio y la defensa de nuestra profesión.

    Francisca es abogada especializada en Derecho Sanitario con enfoque en salud sexual y reproductiva y responsabilidad civil médica. Lleva más de 20 años con asociaciones usuarias, profesionales y instituciones en defensa de los derechos del paciente y la bioética y actualmente forma parte de la Junta Directiva del Observatorio de la Violencia Obstétrica de España.


    Temas clave del episodio

    • El respaldo normativo de las matrona para ejercer con independencia clínica, tanto en instituciones como a domicilio, según criterios de buena praxis y respeto a los derechos de la paciente.
    • La importancia de documentar nuestras decisiones, sobre todo ante conflictos clínicos o éticos para proteger la autonomía, visibilizar nuestro criterio y sostener prácticas responsables.
    • La legalidad del parto en casa y el respaldo jurídico de los seguros de responsabilidad civil.
    • La relación entre intrusismo profesional, profesiones facultativas y competencias exclusivas.


    Enlaces

    Configuración legal, régimen de responsabilidad y recomendaciones para el desarrollo profesional

    Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto

    El Parto en Nuestro

    Observatorio de Violencia Obstétrica

    Voir plus Voir moins
    24 min
  • #24 - A cuentagotas: Acompañamiento atento
    May 14 2025

    Este episodio es el primero de la nueva serie A Cuentagotas: pequeñas dosis de información e inspiración, donde compartimos ideas que no necesitan un episodio entero, o temas nuevos sobre los que aún no tengamos con quién conversar o entrevistar, pero que merecen ser compartidos.

    Este primer A Cuentagotas trata sobre el Acompañamiento Atento, también conocido como Acompañamiento Vigilante o Watchful Attendance en inglés.

    Es una forma de estar en el parto conocida por nosotras pero aún invisibilizada y debería ser reconocida como una intervención en sí misma para poder protegerla, documentarla y exigirla como parte del cuidado que las mujeres merecen.

    Inspirado en el trabajo de Ank de Jonge, Hannah Dahlen y Soo Downe, este episodio propone mirar de cerca esa manera de estar que puede marcar la diferencia entre parir… y sentirse parida.


    de Jonge, A., Dahlen, H., & Downe, S. (2021). ‘Watchful attendance’ during labour and birth. Sexual & Reproductive Healthcare, 28, 100617. https://doi.org/10.1016/j.srhc.2021.100617

    Voir plus Voir moins
    8 min
  • #23 - El uso de la ecografía por matronas
    May 7 2025

    En el episodio 23, exploramos con María Suarez el papel de la ecografía en la práctica de las matronas, su formación, competencias y las implicaciones legales que conlleva.

    María Suarez Cortés es matrona, Doctora en enfermería, tiene un máster en Bioderecho, es profesora asociada de la Universidad de Murcia, secretaria de la Asociación de Matronas de la Región de Murcia y Codirectora de las Microcredenciales de Ecografía Obstétrica y Anticoncepción de la Universidad de Murcia.

    Temas clave

    • La ecografía como herramienta actual para ampliar las competencias clínicas y la autonomía profesional de las matronas.
    • Su impacto en la accesibilidad y la continuidad asistencial.
    • El uso responsable de la ecografía para evitar la sobremedicalización y tecnificación de la asistencia.


    Enlaces

    Estudios Propios Universidad de Murcia

    Voir plus Voir moins
    33 min