Épisodes

  • ¿La amenaza comercial de Trump acercará finalmente a China con la UE?
    Jul 17 2025

    China y la Unión Europea (UE) sostendrán una cumbre en Beijing a finales de julio, en la que líderes de alto nivel evaluarán el estado de las relaciones comerciales y buscarán reforzarlas en medio de la guerra arancelaria lanzada por Donald Trump. Miguel Sebastián, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, analiza las perspectivas de un acercamiento en esta edición de Así es Asia.

    Aunque las relaciones de la Unión Europea con China se han visto deterioradas por la situación geopolítica y las tensiones comerciales entre ambas partes, la guerra arancelaria emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece estar acercándolos.

    Es que buena parte de las diferencias entre ambos está precisamente en el tema comercial, ya que China exporta más a la UE de lo que importa.

    En cifras, la cooperación comercial entre los dos representa el 29,6% del comercio mundial. Solo en 2024, el intercambio de bienes y servicios ascendió a los 800.000 millones de dólares. China importó de la UE unos 247.000 millones de dólares y exportó unos 602.000 millones de dólares, lo que representa un déficit comercial para el bloque europeo de unos 355.000 millones de dólares.

    Para analizar el tema, participa en esta edición Miguel Sebastián, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid y exministro de Industria, Turismo y Comercio de España.

    Leer tambiénLa Unión Europea reclama acceso justo al mercado chino en plena escalada arancelaria

    En otros temas de este programa, las nuevas reglas para la compra y venta de cannabis en Tailandia han generado polémica e incertidumbre entre clientes y vendedores. Aunque, en 2022, Tailandia se convirtió en el primer país del Sudeste Asiático en despenalizar el consumo de marihuana, el Gobierno cambió de postura y anunció que toda compra de cannabis deberá estar respaldada por una receta médica.

    Y en Kirguistán, crece la tendencia de la construcción de viviendas con cáscara de arroz. Ante los problemas de escasez de agua y la vulnerabilidad a la crisis climática, el país intenta poco a poco dejar atrás el cemento y los demás materiales convencionales.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    14 min
  • Fuego real y un despliegue inédito: las maniobras militares de Taiwán ante la amenaza china
    Jul 10 2025

    Taiwán inició 10 días de ejercicios militares, con los que busca probar y exhibir su capacidad de respuesta frente la amenaza de China. Las maniobras incluyen fuego real, nuevos tanques de combate y la participación récord de unos 22.000 reservistas. China, que considera a Taiwán una provincia rebelde, tildó los ejercicios de engaño. Así es Asia analiza el tema con la experta Raquel León de la Rosa.

    Las autoridades chinas consideran a Taiwán una "parte inalienable" de su territorio y no han descartado el uso de la fuerza para concretar una "reunificación nacional", uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente Xi Jinping tras su llegada al poder en 2012.

    Para hablar sobre cómo se desarrollan los ejercicios militares taiwaneses y analizar su contexto, participa en Así es Asia Raquel León de la Rosa, directora del Observatorio de Política China de la Universidad Autónoma de Puebla.

    La experta analiza desde Taipéi cómo vive la población este simulacro y cuáles han sido las medidas dictadas por el Gobierno taiwanés.

    Leer tambiénChina pone en alerta a Taiwán con maniobras militares de "advertencia a las fuerzas separatistas"

    Esta edición también repasa la historia detrás del mediático juicio del asesinato con hongos venenosos en Australia. Allí, Erin Patterson fue hallada culpable de asesinato e intento de asesinato contra cuatro familiares de su exesposo durante un almuerzo en 2023.

    Las nueve semanas de audiencia fueron seguidas no solo por locales sino también por extranjeros por la particular historia de la cual aún se desconocen los motivos que tuvo para llevar a cabo este hecho.

    Leer tambiénAustralia: mujer es condenada por proporcionar hongos venenosos a la familia de su exmarido

    Y, en el cierre, la serie más exitosa jamás transmitida en Netflix: 'El juego del calamar', que rompió récords después de su lanzamiento en 2021, estrenó la tercera y última temporada, acumulando más de 60 millones de vistas en los primeros 3 días.

    La macabra historia, con personajes que acceden a participar en juegos ultraviolentos solo para sobrevivir, es el mayor atractivo para millones de espectadores.

    Leer también'El juego del calamar': partido final para la serie coreana que cautivó el mundo

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    14 min
  • China e India: la discreta postura de las potencias asiáticas ante la escalada Irán-Israel
    Jun 26 2025

    Mientras China ha mantenido su tradicional postura discreta, que se puede leer incluso como lejana, frente a la escalada bélica entre Irán e Israel, India busca manejar la encrucijada sobre sus lazos con ambas naciones. Esta edición de Así es Asia repasa, junto con el analista Evan Ellis, los intereses e impacto para las dos potencias asiáticas del renovado conflicto en Medio Oriente.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    14 min
  • Pacto EE. UU. - China: ¿visos de solución a la guerra comercial?
    Jun 12 2025

    Delegaciones de China y Estados Unidos sostuvieron un encuentro para rebajar las tensiones comerciales que sacuden la economía global y lograron un pacto preliminar. Londres fue el punto de encuentro y tuvo como eje central la flexibilización de la disputa arancelaria. Así es Asia analiza en este episodio la importancia de este diálogo y por qué las tierras raras han sido claves.

    "Acabo de regresar esta medianoche de unas fructíferas negociaciones en Londres con la delegación china, que no solo estabilizarán la relación económica entre nuestras dos economías, sino que la harán más equilibrada", afirmó el miércoles 11 de junio el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

    Según el alto funcionario, el pacto comercial alcanzado con China, aún pendiente de aprobación, "equilibrará" los lazos económicos entre ambas potencias, impactados por la guerra arancelaria del presidente Donald Trump.

    El acuerdo, según el Gobierno estadounidense, establece que EE. UU. impondrá un 55 % de aranceles sobre Beijing, que a su vez mantendrá un 10% de gravámenes a Estados Unidos.

    Las cláusulas también contemplan la aprobación de visados a estudiantes chinos matriculados en universidades estadounidens es y el suministro por parte de Beijing a EE.UU. de tierras raras.

    Max Povse, profesor de política asiática de la Universidad de Buenos Aires, analiza el tema.

    Leer tambiénEE. UU. y China logran pacto preliminar para frenar la guerra comercial

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    11 min
  • ¿Qué polémicas rodean a Lee Jae Myung, nuevo presidente de Corea del Sur?
    Jun 5 2025

    Lee Jae Myung fue elegido presidente de Corea del Sur. El polémico político de centroizquierda asumió el cargo tras unas elecciones anticipadas luego que Yoon Suk-yeol fuera destituido por haber declarado la ley marcial, un hecho que desató una profunda crisis política en el país. ¿Quién es el nuevo mandatario surcoreano y qué polémicas le rodean?

    El nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, no ha estado exento de controversia, en especial por sus problemas legales.

    En enero de 2024, Lee fue víctima de un intento de asesinato. Un hombre lo apuñaló en el cuello alegando que quería impedir su llegada a la Presidencia. No obstante, el ataque, del que sobrevivió tras una cirugía, fortaleció su imagen de político combativo.

    Sin embargo, también su llegada a la Presidencia ha estado marcada por la reapertura de un juicio penal en su contra tras múltiples investigaciones por corrupción.

    Una de las más sonadas fue en su alcaldía en Seongnam, entre 2010 y 2018, cuando emergieron escándalos de corrupción sobre un proyecto inmobiliario que lo salpicaron. Y en mayo pasado, el Tribunal Supremo ordenó reabrir un juicio contra el ahora presidente por supuesta falsedad en declaraciones vinculadas con el proyecto urbanístico.

    En esta edición de Así es Asia, Ñusta Carranza Ko, profesora asociada de la universidad de Baltimore, habla sobre las polémicas que rodean a Lee y qué perspectiva tiene su gobierno con un juicio en proceso.

    La experta también aborda cómo se vislumbran la vecina Corea del Norte, así como con Rusia, China, Estados Unidos y otros países de la región asiática.

    Leer también¿Quién es Lee Jae-myung, el nuevo presidente de Corea del Sur?

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    13 min
  • China descubre un megacampo petrolero: ¿qué implica para el mayor importador de crudo del mundo?
    May 22 2025

    La petrolera china CNOOC anunció el descubrimiento de un campo de hidrocarburos, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas de hidrocarburos. El hallazgo tuvo lugar en un área no disputada del mar de China Meridional. ¿Qué implica el hallazgo para esta potencia económica y mayor importador de crudo del mundo?

    La petrolera china CNOOC anunció a finales de marzo el hallazgo de un yacimiento petrolífero en el mar de China Meridional con reservas probadas que superan los 100 millones de toneladas.

    El yacimiento, denominado Huizhou 19-6, no está ubicado en el área disputada del Mar de China Meridional y se encuentra dentro de la Zona Económica Exclusiva de China, que se extiende por 200 millas náuticas o 370 kilómetros desde su costa.

    El mar de China Meridional es una zona disputada por Filipinas, Malasia, Vietnam, Indonesia y Brunéi.

    Para analizar el impacto del hallazgo para el mayor importador de crudo del mundo, participa en Así es Asia el experto Santiago Arroyo, especialista en regulación y mercados energéticos.

    Leer tambiénEl petróleo venezolano, foco de la nueva pugna comercial entre China y EE. UU.

    En otros temas de esta edición, el expresidente filipino Rodrigo Duterte, encarcelado en La Haya acusado de crímenes de guerra, resultó ganador de la Alcaldía de la ciudad de Davao. Es casi imposible que pueda asumir el cargo, pero Así es Asia repasa los escenarios que tiene en estos momentos.

    Leer tambiénDuterte: una detención que divide a Filipinas

    Y este programa muestra cómo Kazajistán se ha convertido en la meca de los dobles de las producciones de Hollywood, como "Mulán" y "Napoleón".

    Con sus espectaculares paisajes y su reconocida experiencia, el país se está convirtiendo en un nuevo centro neurálgico para las películas de acción, atrayendo cada vez más rodajes internacionales. Animada por el éxito de sus dobles, la industria cinematográfica kazaja en su conjunto vive una época dorada.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    13 min
  • Latinoamérica y China cierran filas ante Trump: ¿funcionará la apuesta?
    May 15 2025

    China y los países de Latinoamérica y el Caribe, aglutinados en la CELAC, acordaron un plan de cooperación de dos años enfocado en el libre comercio, en medio de la guerra arancelaria emprendida por el presidente Donald Trump. Esta edición de Así es Asia analiza la pugna entre EE. UU. y China por su posicionamiento en una región con recursos estratégicos.

    La reconfiguración de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe tras el foro bilateral que se realizó en Beijing es el tema de esta edición.

    ¿Cuál es la diferencia entre el relacionamiento político que tienen China y Estados Unidos con la región? Enrique Dussel Peters, profesor del posgrado en Economía y coordinador del Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analiza el tema.

    Leer tambiénChina destina 10.000 millones de dólares a nuevos créditos en América Latina

    Este programa también repasa el poderío nuclear de India y Pakistán, dos potencias nucleares que mantuvieron en vilo al mundo por varios días tras reportar enfrentamientos entre sus ejércitos.

    Y, en el cierre, la particular banda de k-pop Plave, cuyos integrantes son avatares controlados por personas reales. Plave se convirtió en el primer artista virtual en ingresar a la prestigiosa lista mundial de éxitos musicales Billboard 200 y espera seguir cosechando triunfos como cualquier artista humano.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    12 min
  • India - Pakistán: origen y escalada de un conflicto entre dos vecinos con arsenal nuclear
    May 8 2025

    Así es Asia aborda el origen y la escalada del histórico conflicto entre India y Pakistán. Tras décadas de disputa, la comunidad internacional, en especial el sur de Asia, teme un choque bélico entre sus dos principales potencias, ambas con arsenal nuclear. Sabrina Olivera, coordinadora del grupo de trabajo sobre India del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, analiza el tema en esta edición.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    13 min