Épisodes

  • Crisis en Nepal: ¿cómo una revuelta juvenil arrasó con el Gobierno?
    Sep 11 2025

    Nepal afronta una grave crisis política e institucional detonada por una prohibición de redes sociales que condujo a jornadas de manifestaciones violentas. Tras la dimisión del primer ministro, K.P. Sharma Oli, el Ejército terminó asumiendo el control de la seguridad y liderando la negociación con el movimiento juvenil acéfalo que impulsó las protestas.

    El diálogo en Nepal sigue en compás de espera tras un levantamiento juvenil iniciado sin un liderazgo unificado o una estructura jerárquica.

    La revuelta se diseminó de forma orgánica en redes sociales por diversos colectivos que llamaron a la juventud de la "Generación Z".

    Leer también¿Qué hay detrás de las protestas en Nepal que provocaron la dimisión del primer ministro?

    En otros temas de esta edición, se repasa la situación en Japón, que también se encuentra en un periodo de incertidumbre política tras la renuncia de Shigeru Ishiba como primer ministro tras los malos resultados electorales que despojaron a la coalición gobernante del partido liberal democrático de sus mayorías en ambas cámaras del Parlamento.

    Nuria Giniger, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, analiza la situación en Así es Asia.

    Y, en India, los fenómenos climáticos extremos están arruinando las cosechas de té, poniendo en peligro el futuro de una industria famosa por variedades icónicas, como Assam y Darjeeling, al tiempo que están transformando un comercio global estimado en más de 10.000 millones de dólares al año.

    Leer tambiénPrimer ministro japonés Shigeru Ishiba se adelanta a su partido y presenta su renuncia

    Voir plus Voir moins
    12 min
  • Xi llama a la contención a Trump y Maduro: ¿hasta dónde se involucrará China?
    Aug 28 2025

    China instó a Venezuela y a Estados Unidos a desescalar las tensiones en el mar Caribe tras el envío de buques y miles de militares estadounidenses que, según el Gobierno de Donald Trump, buscan "frenar el tráfico de drogas" hacia su país. ¿Brindará Xi Jinping un apoyo más allá del diplomático a Nicolás Maduro? Lo abordamos en Así es Asia.

    Esta edición de Así es Asia analiza el tema del papel chino en la pugna entre Estados Unidos y Venezuela. Para ello, participa en el programa Aribel Contreras Suárez, coordinadora de la licenciatura de negocios globales en la Universidad Iberoamericana.

    En este análisis se repasa también si el conflicto puede complicar las relaciones entre China y EE.UU. y si Rusia podría brindar apoyo militar a Maduro.

    De otro lado, abordamos los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a India, que suponen una gran presión económica para el primer ministro Narendra Modi. ¿La razón? La compra de petróleo ruso, que según el Gobierno de Trump, alimenta la guerra en Ucrania.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    13 min
  • Kim ordena una rápida expansión del arsenal nuclear y escala aún más la tensión entre las Coreas
    Aug 21 2025

    Mientras crece la tensión en la península coreana por cuenta de nuevos ejercicios militares de Seúl y Washington, Kim Jong-un se niega a cualquier acercamiento con su vecino y advirtió ahora con una rápida expansión de su arsenal nuclear. Esta edición de Así es Asia analiza, junto con Susana Giuffré, la renovada retórica bélica norcoreana y la posibilidad de que Donald Trump desempeñe un rol de mediador entre las Coreas.

    En este programa también se repasa la situación generada por las lluvias monzónicas en China, India y Pakistán. Este último país ha sido el más devastado por las inundaciones, con centenares de muertos, heridos y desaparecidos. ¿Por qué no se prepararon las autoridades previamente para la llegada de este fenómeno natural y por qué es tan potente?

    Y, en China, un equipo de curadores chinos trabaja a contra reloj para conservar valiosos textos budistas grabados en hojas de árbol de palma que se remontan a siglos. Sus conocimientos y la tecnología son los mejores aliados para preservar este tesoro.

    Leer tambiénLluvias monzónicas devastan Pakistán: 695 muertos y más de 100 desaparecidos

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    12 min
  • Tira y afloja de Trump y China: ¿por qué los chips son claves para su tregua?
    Aug 14 2025

    China y Estados Unidos acordaron otra prórroga de su tregua arancelaria con el fin de seguir negociando un pacto comercial. La extensión otorga otros 90 días para avanzar en un acuerdo comercial definitivo. Así es Asia analiza las razones y el impacto de la prórroga entre las dos principales potencias económicas del mundo.

    Donald Trump confirmó el 11 de agosto la extensión por 90 días de la tregua arancelaria con China, solo horas antes de que expirara el plazo estipulado en mayo.

    Con esta extensión, seguirá vigente hasta el 10 de noviembre la rebaja temporal de aranceles alcanzada entre las dos mayores economías del mundo.

    De esta forma, Estados Unidos seguirá aplicando un gravamen del 30% a las importaciones procedentes de China, mientras Beijing mantiene un arancel del 10% a los productos estadounidenses.

    “Acabo de firmar una orden ejecutiva que extenderá la suspensión arancelaria a China por otros 90 días”, escribió Trump en su red social Truth Social.

    Así es Asia analiza este tema junto con Yesid Oviedo, profesor de Finanzas Internacionales y Negocios Internacionales en la universidad Santo Tomás y la universidad de Asturias, que explica por qué el asunto de los chips podrían complicar las negociaciones entre las partes.

    Leer tambiénEE. UU. y China extienden 90 días la tregua arancelaria mutua en medio de tensas negociaciones

    En esta edición también se repasa la situación en China, un país que viene dando pasos de gigante en la industria tecnológica, específicamente en la robótica.

    Y, en India, la Justicia ordenó reubicar en refugios a todos los perros callejeros ante el aumento de casos de mordeduras de perros, especialmente entre niños. Se estima que en todo el país hay más de 52 millones de perros callejeros.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    14 min
  • "Descabellada ilusión": la hermana de Kim cierra puertas al diálogo con Corea del Sur
    Jul 31 2025

    Kim Yo-jong, la poderosa hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, afirmó que no hay ningún interés de acercamiento con Corea del Sur, país al que sigue considerando un enemigo. Esto luego de que el surcoreano Lee Jae-myung, al asumir el poder en junio, señalara como prioridad rebajar las tensiones con su vecino. Esta edición de Así es Asia analiza el tema, las perspectivas de apertura de Corea del Norte y el creciente papel de la hermana de Kim en el régimen.

    "No habría mayor malentendido si Corea del Sur pretendiera revertir las consecuencias que él mismo creó con unas pocas palabras sentimentales ahora, después de haber declarado (a Corea del Norte) su principal enemigo y haber buscado una confrontación extrema en el pasado", afirmó la hermana de Kim Jong-un, en declaraciones recogidas por la agencia estatal norcoreana KCNA.

    Kim Yo-jong se refirió además a una posible iniciativa de Corea del Sur de invitar a Kim Jong-un a la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju (sureste de Corea del Sur) en octubre, tildándola de "descabellada ilusión".

    Las declaraciones de la lideresa norcoreana tienen lugar en respuesta a la postura de acercamiento por parte de Lee Jae-myung, quien desde que asumió la Presidencia de Corea del Sur, a principios de junio, ha planteado la vía diplomática para rebajar las tensiones, con algunos gestos conciliadores, como apagar los altavoces con propaganda contraria a Pionyang y los Kim ubicados en la frontera intercoreana

    ¿Cuáles son las razones de la negativa de Corea del Norte a un acercamiento con su vecina Corea del Sur? ¿Quién es Kim Jo-yong, la poderosa hermana de Kim Jong-un? ¿Por qué Corea del Norte se está abriendo al mundo progresivamente? Alberto Rojas Moscoso, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae de Chile, analiza el tema en Así es Asia.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    13 min
  • Debacle del oficialismo y auge de la extrema derecha en Japón: ¿dimitirá el primer ministro?
    Jul 24 2025

    El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, descarta que vaya a renunciar tras el revés electoral del domingo. El político conservador afronta una creciente presión por los pobres resultados en las elecciones parlamentarias. No obstante, Ishiba ha insistido en que no dejará el cargo debido a que un vacío de poder generaría más inestabilidad política. Así es Asia analiza esta crisis oficialista, aunada al auge de la extrema derecha en Japón.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    12 min
  • ¿La amenaza comercial de Trump acercará finalmente a China con la UE?
    Jul 17 2025

    China y la Unión Europea (UE) sostendrán una cumbre en Beijing a finales de julio, en la que líderes de alto nivel evaluarán el estado de las relaciones comerciales y buscarán reforzarlas en medio de la guerra arancelaria lanzada por Donald Trump. Miguel Sebastián, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, analiza las perspectivas de un acercamiento en esta edición de Así es Asia.

    Aunque las relaciones de la Unión Europea con China se han visto deterioradas por la situación geopolítica y las tensiones comerciales entre ambas partes, la guerra arancelaria emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece estar acercándolos.

    Es que buena parte de las diferencias entre ambos está precisamente en el tema comercial, ya que China exporta más a la UE de lo que importa.

    En cifras, la cooperación comercial entre los dos representa el 29,6% del comercio mundial. Solo en 2024, el intercambio de bienes y servicios ascendió a los 800.000 millones de dólares. China importó de la UE unos 247.000 millones de dólares y exportó unos 602.000 millones de dólares, lo que representa un déficit comercial para el bloque europeo de unos 355.000 millones de dólares.

    Para analizar el tema, participa en esta edición Miguel Sebastián, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid y exministro de Industria, Turismo y Comercio de España.

    Leer tambiénLa Unión Europea reclama acceso justo al mercado chino en plena escalada arancelaria

    En otros temas de este programa, las nuevas reglas para la compra y venta de cannabis en Tailandia han generado polémica e incertidumbre entre clientes y vendedores. Aunque, en 2022, Tailandia se convirtió en el primer país del Sudeste Asiático en despenalizar el consumo de marihuana, el Gobierno cambió de postura y anunció que toda compra de cannabis deberá estar respaldada por una receta médica.

    Y en Kirguistán, crece la tendencia de la construcción de viviendas con cáscara de arroz. Ante los problemas de escasez de agua y la vulnerabilidad a la crisis climática, el país intenta poco a poco dejar atrás el cemento y los demás materiales convencionales.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    14 min
  • Fuego real y un despliegue inédito: las maniobras militares de Taiwán ante la amenaza china
    Jul 10 2025

    Taiwán inició 10 días de ejercicios militares, con los que busca probar y exhibir su capacidad de respuesta frente la amenaza de China. Las maniobras incluyen fuego real, nuevos tanques de combate y la participación récord de unos 22.000 reservistas. China, que considera a Taiwán una provincia rebelde, tildó los ejercicios de engaño. Así es Asia analiza el tema con la experta Raquel León de la Rosa.

    Las autoridades chinas consideran a Taiwán una "parte inalienable" de su territorio y no han descartado el uso de la fuerza para concretar una "reunificación nacional", uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente Xi Jinping tras su llegada al poder en 2012.

    Para hablar sobre cómo se desarrollan los ejercicios militares taiwaneses y analizar su contexto, participa en Así es Asia Raquel León de la Rosa, directora del Observatorio de Política China de la Universidad Autónoma de Puebla.

    La experta analiza desde Taipéi cómo vive la población este simulacro y cuáles han sido las medidas dictadas por el Gobierno taiwanés.

    Leer tambiénChina pone en alerta a Taiwán con maniobras militares de "advertencia a las fuerzas separatistas"

    Esta edición también repasa la historia detrás del mediático juicio del asesinato con hongos venenosos en Australia. Allí, Erin Patterson fue hallada culpable de asesinato e intento de asesinato contra cuatro familiares de su exesposo durante un almuerzo en 2023.

    Las nueve semanas de audiencia fueron seguidas no solo por locales sino también por extranjeros por la particular historia de la cual aún se desconocen los motivos que tuvo para llevar a cabo este hecho.

    Leer tambiénAustralia: mujer es condenada por proporcionar hongos venenosos a la familia de su exmarido

    Y, en el cierre, la serie más exitosa jamás transmitida en Netflix: 'El juego del calamar', que rompió récords después de su lanzamiento en 2021, estrenó la tercera y última temporada, acumulando más de 60 millones de vistas en los primeros 3 días.

    La macabra historia, con personajes que acceden a participar en juegos ultraviolentos solo para sobrevivir, es el mayor atractivo para millones de espectadores.

    Leer también'El juego del calamar': partido final para la serie coreana que cautivó el mundo

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    Voir plus Voir moins
    14 min