Page de couverture de Cruce de cables

Cruce de cables

Cruce de cables

Auteur(s): Radio Nacional
Écouter gratuitement

À propos de cet audio

Un programa de radio diseñado para acercar el mundo de la tecnología a todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento previo. Science
Épisodes
  • Cruce de cables - Domótica espía, una IA confidente y el primer coche volador
    Sep 21 2025

    En este 'Cruce de Cables' (55) charlamos sobre el estudio de Plan International que revela cómo una de cada cuatro chicas entre 17 y 21 años recurre a la inteligencia artificial como confidente y lo hacemos con la participación de David del Campo, director de Programas Internacionales de la organización.

    Con Álvaro Ibáñez (Microsiervos) repasamos las curiosidades de Super Mario, que cumple 40 años, y, con Carol Denia, analizamos las novedades de la nueva familia de los iPhone. Además, junto a Gisela Baños viajamos al pasado para hablar del Curtiss Autoplane, considerado el primer coche volador de la historia.

    Nos detenemos en Eva (2011) -la película de la semana-, dirigida por Kike Maíllo, una producción española que mezcla emociones y robots en un futuro nevado y melancólico. En nuestra sección de Cables Distópicos reflexionamos sobre la domótica, que nos cuida… pero también nos espía. En nuestro Diccionario Tecnológico explicamos y abordamos el concepto de 'deep learning', y en la parte de videojuegos Jon Fernández (DeVuego) nos recomienda Yuppie Psycho, una aventura que no deja indiferente.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    54 min
  • Cruce de cables - Philip K. Dick, robots cocineros y el lado tóxico de las redes
    Sep 14 2025

    Esta semana en Cruce de Cables (54) abordamos un caso que ha sacudido las redes sociales: la muerte en directo de un streamer francés tras sufrir humillaciones en la plataforma Kick. Lo analizamos desde la psicología y la tecnología junto a Oliver Serrano León, director del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Canarias.

    También hablamos de la vuelta al cole con nuestro colaborador Javier Pedreira, Wicho (Microsiervos), del debate en torno a las pantallas en las aulas: ¿prohibirlas o aprender a convivir con ellas? En el terreno de los dispositivos, junto a Carolina Denia (Clipset), repasamos las novedades del nuevo iPhone, aunque el foco lo ponemos en el Google Pixel 10 Pro, lanzado la semana pasada.

    Con Gisela Baños nos adentramos en un clásico de la ciencia ficción, charlamos sobre los sibles y un inquietante relato de Philip K. Dick. Y con Jon Fernández, de DeVuego, descubrimos el videojuego Stars in the Trash.

    La película recomendada de la semana es The Machine (2013), un thriller británico en el que un androide creado para la guerra empieza a desarrollar emociones… En el diccionario tecnológico explicamos el concepto de aprendizaje automático (machine learning), la base de muchos sistemas de inteligencia artificial que permiten a las máquinas aprender de los datos y mejorar sin intervención humana directa.

    Y en Cables Distópicos viajamos hasta el 2081 para descubrir cómo los robots chefs han tomado las cocinas: cada receta es perfecta, cada plato milimétrico… y casi nadie se atreve ya a encender el horno en casa.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    54 min
  • Cruce de cables - Microsatélites, cables distópicos y españoles con química
    Sep 7 2025

    En este episodio 53 de Cruce de Cables empezamos la segunda temporada charlando con Carlos Gómez Pintado, director de ciberseguridad de Cyberxia Security y docente en el Máster de ciberseguridad en la Evolve Academy, para entender mejor las enormes oportunidades profesionales que ofrece hoy en día el sector de la ciberseguridad. Y pasamos del mundo digital al espacial con Álvaro Ibáñez, de Microsiervos, que nos habla sobre el presente y futuro de los microsatélites, cómo están cambiando la forma de explorar y observar nuestro planeta, y la importancia que tienen para observar lo que está sucediendo en la superficie, como se pudo demostrar recientemente con todos los incendios que asolaron buena parte de la Península Ibérica.

    También ponemos el foco en la vuelta al cole, pero en clave tecnológica, de la mano de Carol Denia, que nos trae alguno de los 'gadgets' que van a facilitar o hacernos disfrutar con el retorno de los peques a las aulas. También repasamos el trabajo de los pocos investigadores españoles que han descubierto elementos químicos, un hito que sitúa a nuestro país en el mapa de la ciencia mundial, con Gisela Baños.

    Recomendamos la película 'Los Sustitutos', una cinta que plantea un futuro donde los humanos viven a través de réplicas robóticas. Y estrenamos dos secciones: Cables Distópicos, donde hablaremos del futuro que nos espera en el año 2081. En esta primera entrega imaginamos un mundo donde la comunicación ya no depende de WhatsApp ni de móviles, sino de metadatos. Y la segunda es el Diccionario Tecnológico, donde nos proponemos que se entiendan algunos de los términos tecnológicos más empleadas y que arranca con la definición de un concepto clave de nuestro tiempo: la inteligencia artificial.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    54 min
Pas encore de commentaire