Épisodes

  • Cruce de cables - Un ciberataque por minuto, GPS hackeados y billete a Marte desde tu salón
    Sep 28 2025

    En este Cruce de Cables (56) analizamos el repunte de la cibercriminalidad en nuestro país: España registró más de 245.000 ciberataques en el primer semestre del año, lo que supone casi un ataque por minuto, según los datos del balance de criminalidad del Ministerio del interior. Conversamos con Rafa López, ingeniero de seguridad informática de Check Point Software, sobre las causas y consecuencias de este repunte.

    Además, Javier Pedreira, 'Wicho', de Microsiervos, nos explica qué ocurre cuando se interfiere en el GPS de un avión en pleno vuelo, como el incidente de esta semana con la ministra Margarita Robles.

    Carol Denia nos presenta aplicaciones para no perderte y nos informa sobre la instalación de balizas en la M-30 para que los GPS sigan funcionando en el interior de los túneles... En Cables Distópicos, viajamos hasta Marte sin movernos del sofá, mientras que en nuestro Diccionario Tecnológico explicamos el concepto de ingeniería de prompts, clave para interactuar con la inteligencia artificial.

    Jon Fernández, de DeVuego, nos recomienda el videojuego Netherworld, y en la sección de cine repasamos el clásico noventero Johnny Mnemonic. Para cerrar, Gisela Baños nos invita a reflexionar sobre cómo vivíamos antes de internet, entre recuerdos y curiosidades.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    55 min
  • Cruce de cables - Domótica espía, una IA confidente y el primer coche volador
    Sep 21 2025

    En este 'Cruce de Cables' (55) charlamos sobre el estudio de Plan International que revela cómo una de cada cuatro chicas entre 17 y 21 años recurre a la inteligencia artificial como confidente y lo hacemos con la participación de David del Campo, director de Programas Internacionales de la organización.

    Con Álvaro Ibáñez (Microsiervos) repasamos las curiosidades de Super Mario, que cumple 40 años, y, con Carol Denia, analizamos las novedades de la nueva familia de los iPhone. Además, junto a Gisela Baños viajamos al pasado para hablar del Curtiss Autoplane, considerado el primer coche volador de la historia.

    Nos detenemos en Eva (2011) -la película de la semana-, dirigida por Kike Maíllo, una producción española que mezcla emociones y robots en un futuro nevado y melancólico. En nuestra sección de Cables Distópicos reflexionamos sobre la domótica, que nos cuida… pero también nos espía. En nuestro Diccionario Tecnológico explicamos y abordamos el concepto de 'deep learning', y en la parte de videojuegos Jon Fernández (DeVuego) nos recomienda Yuppie Psycho, una aventura que no deja indiferente.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    54 min
  • Cruce de cables - Philip K. Dick, robots cocineros y el lado tóxico de las redes
    Sep 14 2025

    Esta semana en Cruce de Cables (54) abordamos un caso que ha sacudido las redes sociales: la muerte en directo de un streamer francés tras sufrir humillaciones en la plataforma Kick. Lo analizamos desde la psicología y la tecnología junto a Oliver Serrano León, director del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Canarias.

    También hablamos de la vuelta al cole con nuestro colaborador Javier Pedreira, Wicho (Microsiervos), del debate en torno a las pantallas en las aulas: ¿prohibirlas o aprender a convivir con ellas? En el terreno de los dispositivos, junto a Carolina Denia (Clipset), repasamos las novedades del nuevo iPhone, aunque el foco lo ponemos en el Google Pixel 10 Pro, lanzado la semana pasada.

    Con Gisela Baños nos adentramos en un clásico de la ciencia ficción, charlamos sobre los sibles y un inquietante relato de Philip K. Dick. Y con Jon Fernández, de DeVuego, descubrimos el videojuego Stars in the Trash.

    La película recomendada de la semana es The Machine (2013), un thriller británico en el que un androide creado para la guerra empieza a desarrollar emociones… En el diccionario tecnológico explicamos el concepto de aprendizaje automático (machine learning), la base de muchos sistemas de inteligencia artificial que permiten a las máquinas aprender de los datos y mejorar sin intervención humana directa.

    Y en Cables Distópicos viajamos hasta el 2081 para descubrir cómo los robots chefs han tomado las cocinas: cada receta es perfecta, cada plato milimétrico… y casi nadie se atreve ya a encender el horno en casa.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    54 min
  • Cruce de cables - Microsatélites, cables distópicos y españoles con química
    Sep 7 2025

    En este episodio 53 de Cruce de Cables empezamos la segunda temporada charlando con Carlos Gómez Pintado, director de ciberseguridad de Cyberxia Security y docente en el Máster de ciberseguridad en la Evolve Academy, para entender mejor las enormes oportunidades profesionales que ofrece hoy en día el sector de la ciberseguridad. Y pasamos del mundo digital al espacial con Álvaro Ibáñez, de Microsiervos, que nos habla sobre el presente y futuro de los microsatélites, cómo están cambiando la forma de explorar y observar nuestro planeta, y la importancia que tienen para observar lo que está sucediendo en la superficie, como se pudo demostrar recientemente con todos los incendios que asolaron buena parte de la Península Ibérica.

    También ponemos el foco en la vuelta al cole, pero en clave tecnológica, de la mano de Carol Denia, que nos trae alguno de los 'gadgets' que van a facilitar o hacernos disfrutar con el retorno de los peques a las aulas. También repasamos el trabajo de los pocos investigadores españoles que han descubierto elementos químicos, un hito que sitúa a nuestro país en el mapa de la ciencia mundial, con Gisela Baños.

    Recomendamos la película 'Los Sustitutos', una cinta que plantea un futuro donde los humanos viven a través de réplicas robóticas. Y estrenamos dos secciones: Cables Distópicos, donde hablaremos del futuro que nos espera en el año 2081. En esta primera entrega imaginamos un mundo donde la comunicación ya no depende de WhatsApp ni de móviles, sino de metadatos. Y la segunda es el Diccionario Tecnológico, donde nos proponemos que se entiendan algunos de los términos tecnológicos más empleadas y que arranca con la definición de un concepto clave de nuestro tiempo: la inteligencia artificial.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    54 min
  • Cruce de cables - Cibervoluntarios, ordenadores primitivos y estafas virtuales
    Aug 30 2025

    En este último programa veraniego de CRUCE DE CABLES conocemos a la Fundación Cibervoluntarios, que trabaja para reducir la brecha digital en España. Con Wicho (Microsiervos) repasamos los primeros ordenadores de la historia, y exploramos las estafas que circulan por Instagram y otras redes. Carol Denia nos presenta uno de los móviles más llamativos del momento, el VIVO X200 FE, y con Gisela Baños redescubrimos a Samuel Butler, el visionario que en 1872 anticipó la evolución y la conciencia de las máquinas.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    55 min
  • Cruce de cables - Ángeles de la guarda tecnológicos (ADAS), 'brain rot' y Gulliver
    Aug 23 2025

    En este CRUCE DE CABLES arrancamos con los ADAS, esos ángeles de la guarda invisibles que asisten a los conductores desde la tecnología. Además de recomendar una peli y un videojuego, hablamos del futuro de los robots con Álvaro Ibáñez (Microsiervos), y recuperamos el término brain rot, elegida palabra del año por el diccionario Oxford. También nos acompañan Carol Denia y Gisela Baños, que nos hablan de las bóvedas de apps móviles y de los viajes de Gulliver.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    54 min
  • Cruce de cables - Herramientas digitales, velas de succión y rayos de la muerte
    Aug 16 2025

    En este CRUCE DE CABLES hablamos de Kahoot y de cómo las herramientas digitales se han hecho un hueco en las aulas para facilitar el aprendizaje. Conocemos las velas de succión, una tecnología made in Spain que promete revolucionar el transporte marítimo.

    Javier Pedreira, Wicho, de Microsiervos, nos habla de informática y de cómo estamos cediendo el control a los ordenadores en nuestros hogares. Justamente ahí entra la domótica, el tema que tratamos con Carol Denia. Y con Gisela Baños nos fijamos en los míticos rayos de la muerte.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    54 min
  • Cruce de cables - Gemelos digitales, una carretera musical y 'planespotting'
    Aug 9 2025

    En este CRUCE DE CABLES charlamos sobre gemelos digitales, una tecnología que crea una réplica virtual de un objeto, proceso o sistema real para monitorizarlo, simular su comportamiento y optimizar su rendimiento en tiempo real. Además, viajamos hasta Hungría para conocer una carretera musical, la ruta 67.

    Nos visitan los habituales: Javier Pedreira, Wicho, de Microsiervos, para hablarnos de una de sus grandes pasiones, el planespotting (observar y fotografiar aviones); Carol Denia nos presenta un nuevo concepto, el de móviles convertibles en formato tríptico —que se transforman en una tablet—; Gisela Baños, por último, recupera la figura de Theodore Sturgeon, figura clave en la ciencia ficción moderna.


    Escuchar audio
    Voir plus Voir moins
    54 min