Épisodes

  • DIA 181 - Sanaré su Tierra
    Jul 5 2025

    Hoy estaremos leyendo 2 Crónicas 7-8, Romanos 9:19-33 y el Salmo 104:1-7. En 2 Crónicas 7, después de la oración de dedicación, desciende fuego del cielo, consume las ofrendas y la gloria del Señor llena el templo, de tal manera que los sacerdotes no podían ni entrar. Es un momento impresionante que demuestra que cuando Dios es honrado, Él se manifiesta con poder. Dios luego le habla a Salomón y le da una advertencia y una promesa que hoy seguimos recordando: “Si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla, ora, busca mi rostro y se aparta de su maldad, yo oiré desde el cielo, perdonaré sus pecados y restauraré su tierra” (7:14). En 2 Crónicas 8, vemos a Salomón consolidando su reino, construyendo ciudades, organizando el trabajo y estableciendo orden, todo en bendición, fruto de haber puesto a Dios en primer lugar.

    Reflexiona: ¿Estás buscando la gloria de Dios en tu vida antes que cualquier otra cosa? ¿Estás caminando en obediencia para que la bendición sea sostenible y no momentánea?

    En Romanos 9:19-33, Pablo continúa enseñando sobre la soberanía de Dios. Usa la metáfora del alfarero y el barro para recordar que Dios tiene derecho de moldear a cada persona según su propósito. Aunque esto puede parecer duro desde nuestra perspectiva humana, Pablo deja claro que Dios es justo y que muestra misericordia no por mérito humano, sino por su compasión. Además, Pablo afirma que los gentiles, que no buscaban justicia, la obtuvieron por fe, mientras que muchos en Israel, que buscaban justicia por obras, tropezaron con la piedra de tropiezo, que es Cristo.

    Reflexiona: ¿Estás confiando en tus méritos o en la gracia de Dios? ¿Estás permitiendo que Dios te moldee según su voluntad, incluso cuando no lo entiendes?

    En el Salmo 104:1-7, el salmista se maravilla de la grandeza de Dios reflejada en la creación. Habla de cómo Dios se viste de luz, extiende los cielos como una cortina y controla los mares y las aguas. Es un canto que despierta asombro, reverencia y adoración por un Dios que no solo es soberano sobre las personas, sino también sobre toda la creación.

    Voir plus Voir moins
    15 min
  • DIA 180 - La Presencia de Dios Llena el Templo
    Jul 4 2025

    Hoy estaremos leyendo 2 Crónicas 5-6, Romanos 9:1-18 y el Salmo 103:16-22. En 2 Crónicas 5, se termina la construcción del templo y se lleva el arca del pacto al Lugar Santísimo. En ese momento ocurre algo glorioso: la presencia de Dios llena el templo en forma de una nube, tan densa que los sacerdotes no podían ni ministrar. En 2 Crónicas 6, Salomón dedica el templo con una oración impresionante, reconociendo la grandeza de Dios y pidiéndole que escuche desde los cielos las oraciones que se hagan en ese lugar. Es un momento de rendición total, donde el pueblo entiende que Dios no está limitado a un edificio, pero su presencia habita donde hay adoración y dependencia genuina.

    Reflexiona: ¿Estás haciendo de tu vida un lugar donde la presencia de Dios pueda habitar? ¿Buscas que la gloria de Dios llene tu hogar, tu familia y tu corazón?

    En Romanos 9:1-18, Pablo abre su corazón con gran tristeza por su pueblo, Israel. Aunque ellos recibieron las promesas, la adopción y la ley, muchos han rechazado al Mesías. Pablo deja claro que Dios es soberano, y muestra misericordia a quien quiere y endurece el corazón de quien quiere. Esto no es injusticia, sino parte de su plan perfecto. Dios elige y actúa con soberanía, y aunque a veces no lo entendamos, todo lo hace para cumplir sus propósitos eternos.

    Reflexiona: ¿Estás confiando en la soberanía de Dios incluso cuando no entiendes sus caminos? ¿Puedes descansar sabiendo que Él es justo, fiel y que su plan es perfecto aunque no siempre lo comprendamos?

    En el Salmo 103:16-22, el salmista reconoce la fragilidad del ser humano, que es como la hierba que el viento se lleva. Pero contrasta esto con la fidelidad eterna del Señor, cuyo amor permanece para siempre con los que le temen. David termina con un llamado universal: que lo alaben los ángeles, los ejércitos celestiales y todo lo que Él ha creado.

    Voir plus Voir moins
    18 min
  • DIA 179 - Salomón Construye el Templo
    Jul 3 2025

    Hoy estaremos leyendo 2 Crónicas 3-4, Romanos 8:18-39 y el Salmo 103:8-15. En 2 Crónicas 3 y 4, Salomón comienza la construcción del templo, una obra majestuosa llena de significado espiritual. Cada detalle, desde el lugar Santísimo hasta las columnas, los lavamanos, las lámparas y los utensilios, refleja la grandeza de Dios y la importancia de su presencia en medio de su pueblo. El templo no era solo un edificio, sino un recordatorio tangible de que Dios habitaba entre ellos.

    Reflexiona: ¿Estás edificando tu vida con la misma reverencia y dedicación como un templo para la presencia de Dios? ¿Estás cuidando los detalles de tu vida espiritual como algo sagrado?

    En Romanos 8:18-39, encontramos uno de los pasajes más poderosos y consoladores de toda la Biblia. Pablo nos recuerda que los sufrimientos actuales no se comparan con la gloria que nos espera. Todo lo creado gime, esperando la manifestación de los hijos de Dios. Además, afirma que el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad y que “Dios hace que todas las cosas cooperen para el bien de los que lo aman” (v. 28). Cierra con una declaración gloriosa: “Si Dios está a nuestro favor, ¿quién podrá ponerse en nuestra contra?” (v. 31) y termina con esta promesa: “Nada podrá separarnos del amor de Dios” (v. 39).

    Reflexiona: ¿Estás permitiendo que el sufrimiento te robe la esperanza o te recuerde la gloria que viene? ¿Estás viviendo cada día seguro de que nada, absolutamente nada, puede separarte del amor de Dios?

    En el Salmo 103:8-15, David celebra la compasión, la misericordia y el amor inagotable de Dios. Reconoce que Dios no nos trata como merecen nuestros pecados, sino que es paciente y lleno de gracia. El salmista también recuerda cuán frágiles somos, pero eso no es motivo de condenación, sino es una muestra de amor por parte de Dios, quien nos mira como un Padre que comprende nuestra debilidad.

    Voir plus Voir moins
    15 min
  • DIA 176 - La Paga del Pecado es Muerte
    Jun 30 2025

    Hoy estaremos leyendo 1 Crónicas 25 y 26, Romanos 6 y el Salmo 102:16-22. En 1 Crónicas 25 y 26, David continúa organizando el servicio en la casa de Dios, pero ahora se enfoca en los músicos, cantores y porteros. En el capítulo 25, asigna turnos a los levitas que se dedicarán a la alabanza, la adoración y la profecía a través de la música. En el capítulo 26, establece porteros y tesoreros, hombres íntegros encargados de proteger y administrar los recursos del templo. Esto nos enseña que Dios se interesa no solo en las tareas visibles, sino también en lo que parece pequeño, como custodiar una puerta o administrar bienes sagrados.

    Reflexiona: ¿Estás sirviendo a Dios con excelencia, aun en tareas que parecen pequeñas? ¿Estás cuidando lo que Dios ha puesto en tus manos con la misma reverencia que cuidas lo más grande?

    En Romanos 6, Pablo responde a una pregunta clave: “¿Debemos seguir pecando para que Dios nos muestre más y más su gracia?” Y responde con fuerza: “¡Por supuesto que no!” (v. 2). Aquí aprendemos que, si hemos muerto con Cristo, también hemos resucitado con Él a una vida nueva. Ya no somos esclavos del pecado. La gracia no es una licencia para vivir como queramos, sino el poder para vivir en libertad.

    Reflexiona: ¿Estás viviendo como alguien que ha muerto al pecado y ha resucitado a una nueva vida? ¿Estás usando la gracia como excusa o como poder transformador?

    En el Salmo 102:16-22, el tono cambia hacia una declaración de restauración y esperanza. Dios reconstruirá a Jerusalén, y las naciones temerán su nombre. El salmista declara que todo esto debe ser escrito y recordado para las generaciones futuras, para que aun aquellos que no han nacido sepan que Dios escucha el clamor de los afligidos y libera a los cautivos.

    Voir plus Voir moins
    17 min
  • DIA 175 - David Organiza los Levitas
    Jun 29 2025

    Hoy estaremos leyendo 1 Crónicas 23 y 24, Romanos 5 y el Salmo 102:8-15. En 1 Crónicas 23 y 24, David, en los últimos años de su vida, organiza a los levitas y sacerdotes para el servicio en la casa de Dios. Les asigna funciones específicas: unos se encargan de la adoración, otros de las puertas, otros del cuidado de los utensilios sagrados. Esto refleja el corazón de David: entender que servir a Dios requiere orden, excelencia y dedicación. Nadie quedaba sin tarea, cada función tenía valor delante del Señor.

    Reflexiona: ¿Estás viendo tu servicio a Dios como algo sagrado y valioso? ¿Reconoces que, aunque parezca pequeño, tu rol en el Reino es esencial?

    En Romanos 5, Pablo nos da una de las declaraciones más hermosas del evangelio: “En consecuencia, ya que fuimos hechos justos a los ojos de Dios por la fe, tenemos paz con Dios gracias a lo que Jesucristo nuestro Señor hizo por nosotros” (v. 1). Nos recuerda que antes éramos enemigos de Dios, pero ahora somos reconciliados por medio de Jesús. Y si Él murió por nosotros cuando éramos pecadores, ¡cuánto más ahora seremos salvos por su vida! Además, nos muestra que el sufrimiento produce paciencia, la paciencia carácter, y el carácter esperanza; y esa esperanza no nos defrauda.

    Reflexiona: ¿Estás viviendo desde la paz que Cristo te dio o sigues luchando por ganarte el amor de Dios? ¿Ves tus pruebas como parte del proceso que fortalece tu fe y esperanza?

    En el Salmo 102:8-15, el salmista sigue derramando su corazón en medio del dolor. Sus enemigos lo persiguen y se siente olvidado, pero en medio de su lamento hay un cambio: “Pero tú, Señor, reinarás para siempre” (v. 12). Este es un giro de esperanza en medio de la angustia. Reconoce que Dios se levantará, tendrá compasión y restaurará a su pueblo. Su dolor no es el final de la historia.

    Voir plus Voir moins
    16 min
  • DIA 174 - David Censa al Pueblo
    Jun 28 2025

    Hoy estaremos leyendo 1 Crónicas 21 y 22, Romanos 4 y el Salmo 102:1-7. En 1 Crónicas 21, David comete un error al censar al pueblo, confiando más en el número de sus soldados que en el poder de Dios. Este acto desata juicio, pero también muestra el corazón arrepentido de David, quien intercede por el pueblo. Es en este lugar donde luego se construirá el templo. En 1 Crónicas 22, David prepara los materiales para el templo y encarga a su hijo Salomón la tarea de edificarlo, porque él ha derramado mucha sangre en guerras. Le deja instrucciones claras y le anima a buscar a Dios con todo su corazón.

    Reflexiona: ¿En qué estás confiando más: en tus recursos o en el Señor? ¿Estás preparando el camino para que otros continúen lo que Dios empezó contigo?

    En Romanos 4, Pablo usa a Abraham como ejemplo para explicar que la justificación viene por la fe y no por las obras. Abraham fue considerado justo por creer en Dios, antes de la ley, antes de la circuncisión. Esa fe lo hizo amigo de Dios. Esta misma promesa de justificación se extiende a nosotros si creemos en aquel que resucitó a Jesús de los muertos. La salvación es y siempre ha sido por fe.

    Reflexiona: ¿Estás descansando en tu fe o estás luchando por sentirte merecedor del amor de Dios? ¿Puedes creer hoy, como Abraham, que Dios puede hacer lo imposible?

    En el Salmo 102:1-7, el salmista clama desde una profunda aflicción. Se siente desgastado, olvidado, quebrado. Su dolor es tan fuerte que se compara con cenizas y lágrimas como bebida. Pero en medio de su quebranto, sigue orando. Sigue levantando su voz a Dios. Este salmo nos enseña que incluso cuando estamos en lo más bajo, podemos clamar, y Dios inclina su oído.

    Voir plus Voir moins
    16 min